El conocido retailer sacude el comercio electrónico y espera renovar el mercado digital con cambios en su manera de hacer e-commerce
El e-commerce ha sido todo un estratega a la hora de adaptarse a los hábitos de consumo de los usuarios y uno de sus principales exponentes, Walmart, ya impuso las directrices que en este 2020 mejoraran la experiencia del cliente en el comercio online.
Se trata de innovar su manera de hacer negocio en la industria, fusionando sus áreas de atención (para e-commerce y tiendas físicas) en una sola área de compra, ahora un mismo departamento se encargará de atender y abastecer ambas unidades de negocio.
Antes de la norma, la tarea de los departamentos era realizar compras y establecer precios con base a los cuales definían ofertas.
Ahora, la estrategia se torna omnicanal, logrando un crecimiento de hasta 38% en sus ventas online y un sentimiento de satisfacción en el público hacia la compra en línea.
Problemas en el paraíso del e-commerce
A pesar de sus frutos, la inventiva ha impactado en consumidor y la estrategia final de venta; pues contar con un solo departamento de compras para abastecer sus dos unidades de negocio, implica cambiar los precios de los productos que se ofrecen en cada una de las categorías.
La nueva regla, exige un esfuerzo descomunal a la cadena de supermercados, que se vale de la atención de sus empleados y recursos en tiendas físicas para atender la demanda online.
La cual incluye a los consumidores que acuden a recoger sus productos en la tienda o que esperan a que sus estos sean enviados.

LEE TAMBIÉN Bose anuncia cierre de tiendas físicas tras la avanzada del e-commerce
El negocio del comercio electrónico
Existe una multitud de variantes en el comercio electrónico a través de las cuales es posible identificar tendencias y entender la verdadera oportunidad de las marcas en este segmento.
Los ingresos en esta área de negocio han llegado a alcanzar hasta los más de 10 mil millones de dólares, y se estima que el mercado mexicano, uno de los más diversificados en este tipo de comercio, perciba la misma cantidad en este 2020.
En cuanto al éxito que la compra en línea ha tenido ante el consumidor, el estudio de mercado global Ipsos se lo atribuye a la facilidad de pago que la plataforma ofrece.
De acuerdo a la firma, el 42% de los consumidores prefiere las tarjetas de crédito con forma de pago, el 39% prefiere los métodos de pagos electrónicos, mientras que el 28% elige las tarjetas de débito y un 23% se decantó por el pago al repartidor una vez que su producto fue entregado.
Si quieres conocer más acerca del Congreso Internacional de Retail 2020. Regístrate en el siguiente formulario: