Son cada vez más los canales que se suman a la publicidad encubierta, que los consumidores odian y que además ha llegado a ser penalizada
En la web, abundan los estudios y reportes que respaldan a la publicidad como el “nuevo boom” de los negocios; el último resultado financiero de Alphabet (Google) reveló que la plataforma de vídeo Youtube percibe un ingreso de 15.000 millones de dólares al año solo en publicidad; mientras que los sitios de contenido streaming como Netflix y Apple TV son cada vez más presionados para aceptar esta práctica.
El efecto, provocó que todas las páginas web quieran ser tocadas por el “gran Rey Midas”, obligando a que los nuevos canales de contenidos se conviertan en nuevos espacios para el mercado publicitario y que ciertos sitios web se reconozcan saturados por ella, pero ¿dónde queda el consumidor en esta revolución?
Aunque resulta muy lucrativo para los anunciantes y las plataformas que la admiten, no es un secreto que la publicidad molesta en gran medida al público. Primero, por su “mal arte”, pues a veces resulta ser ruidosa, de marcas pesadas y demasiado intrusivas; segundo y más importante, es que algunas se camuflan para no lucir como una, teniendo un efecto nefasto tanto para las marcas que la protagonizan como las webs que la acogen.
A este último hecho habría que sumarle que la publicidad encubierta roza la ilegalidad, pues según reseñan medios digitales, las normativas establecen que “la publicidad debe identificarse como tal y que no se puede confundir el contenido promocional con aquel que es informativo o resulte orgánico”. Pues, lo correcto es que el consumidor no tenga ni la menor duda de lo que ve y de qué se trata.
Publicidad encubierta en la TV
Pese a todos sus contras, la publicidad encubierta existe y hay quienes rechazan lanzar una campaña si los medios no camuflan sus anuncios como contenido. En este contexto, el cine y la televisión son los espacios tradicionales para ejecutar esta premisa, pero también dónde ha protagonizado más y más multas.

Sin embargo, las lagunas legales, disfrazan esta técnica como “product placement” que la propia Asociación Española de Anunciantes (AEA) defiende alegando a que una publicidad no puede considerarse encubierta si el consumidor puede reconocerla a través de sus sentidos.
Bajo este discurso, los canales de televisión cuelan normalmente contenido publicitario sin incluso respetar el horario infantil. Cadenas españolas como Telecinco han sido sancionadas reiteradamente por usar publicidad encubierta, mientras que en otros programas como Masterchef Junior contradice los propios principios de TVE. La controversia se ha repetido en otros programas españoles como Lo que se avecina y Sálvame.

Lo que ocurre en internet
En la red el fenómeno se hace mucho más habitual, pues los influencers protagonizan campañas y realizan post promocionales sin ser identificados como tal. Por ejemplo, un estudio de MediaKix señaló que el 93% de los post patrocinados que publican los influencers no cumplen con la normativa a la hora de identificar que son publicidad.
El interés de las compañías por posicionarse como contenido orgánico ha contribuido a que el acto se convierta en una acción recurrente, provocando que España, Estados Unidos y Reino Unido tomen acciones legales al respecto, incluso sentenciando a un influencer por publicitar una marca de gafas sin identificarlo como tal.

Los embajadores de los eSports, por ejemplo, son plenamente conscientes de estar publicitando un producto y que deben definirlo de esa manera, pues se ciñen a los mismas normativas que vigilan al sector publicitario.
Hay quienes agregan los hashtag #Publicidad #Publi o #Ad al momento de realizar este tipo de publicaciones cuando así lo requieren, aunque la acción resulta ser insuficiente pues a veces los hashtag no tienen la visibilidad esperada.
LEE TAMBIÉN Google revela cuántos miles de millones gana por publicidad en YouTube
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: