Aunque el 72% de los marketeros no piensan cambiar de empleo en los próximos doce meses, el marketing abre nuevos puestos que enfrentarán los retos del futuro
El último estudio anual de sueldos y salarios de la revista digital Merca2.0, dibuja un escenario interesante para la industria de la mercadotecnia y su capacidad de brindar oportunidades de empleo.
Pese a la incertidumbre y poco crecimiento que han marcado las decisiones del sector en los últimos 18 meses, la necesidad de nuevo personal sigue latente en el mercado.
Normalmente, las temporadas de crisis requieren el mejor equipo de marketing, y aunque los marketeros siguen dando la batalla (los datos revelan que el 72% de ellos no piensa cambiar de empleo en los próximos doce meses), el sector sigue abriendo nuevos espacios para tener un nuevo personal y las herramientas correctas que enfrenten dicho vendaval, pues son conscientes que aún en tiempos difíciles el marketing suele crecer.
Para el empleo, los aspirantes necesitan una amplia gama de habilidades para contribuir a la economía moderna y a las marcas que representan.
Nuevos puestos para el marketing del futuro
Gerente de E-commerce category
La categoría e-commerce está ganando cada vez más terreno en el mundo del marketing; por ejemplo, la tienda departamental Liverpool en México, ocupó el tercer lugar en ventas en el ranking de empresas dedicadas solo al negocio online o pure players, sumando más de 300 millones de dólares en ingresos.
Mientras que Amazon se convierte en el principal competidor de todas las categorías. Los datos, argumentan perfectamente el por qué las empresas deben contar con mercadólogos que entiendan el tamaño de su industria, las tasas de conversión y las herramientas de marketing digital para administrar su categoría.
LEE TAMBIÉN Estos serán los puestos de marketing con mayor demanda durante el 2020
Contextual SEO manager
Hay un error común en la estrategia de cada marca. El tráfico de la mayoría de los sitios web dependen de las búsquedas; sin embargo, la mayoría de las áreas de mercadotecnia sólo se preocupan por este aspecto al momento de lanzar el sitio en una temporada determinada, olvidando que Google actualiza sus algoritmos de manera constante.
Es importante considerar que los estudios estiman que los buscadores basados en texto perderán terreno frente a las búsquedas por voz, una habilidad poco desarrollada en los equipos SEO.
Por ello, es de suma importancia preparar los sitios web para las nuevas reglas de búsquedas, visuales, textuales, video y ahora voz.

DMP Data Management Plataform Manager
Una plataforma de gestión de datos (DMP) es la columna vertebral del marketing basado en datos, pues “unifica información para recopilar, organizar y activar datos de audiencia de primera, segunda y tercera mano de cualquier fuente, incluso en línea, fuera de línea, móvil y más allá”, según reseña el estudio de Merca 2.0.
Su sola presencia permite a las empresas obtener conocimientos únicos sobre sus clientes, además de ayudarlas a comprender “qué materiales de marketing tendrán mayor efecto en la audiencia, qué contenido obtendrá la mayor participación de sus clientes y audiencia, y qué mensaje los inspirará a comprar sus productos o pagar sus servicios”, precisa el estudio; por ello, debe ser el centro de sus procesos y estrategias de marketing.
Tener un experto en el manejo de estas plataformas dentro del equipo de cada empresa, es clave para la creación de audiencias y oportunidades de mercado.
Gerente de contenido y comunicaciones
Generar contenido siempre ha sido la pieza clave para toda estrategia marketing y, como todo elemento de gran peso, ha pasado por un proceso valioso de constante innovación. El futuro de este recurso está orientado a la creación de supra piezas de comunicación que a su vez se optimicen en su mínima expresión, por ejemplo, un tweet.
El responsable de esta tarea ha de enfrentar un ejercicio complejo que requiere de congruencia y unidad en todas las piezas, a tal punto que su desarrollo va más allá del propio ejercicio de generar contenido. Cómo señala la revista Merca2.0 “un Comms Manager debe tener la capacidad de crear contenido y bajarlo a distintas audiencias en una variedad importante de formatos”.
El explorador o market scout
Las constantes actualizaciones en el marketing han hecho que los anunciantes dependan de su capacidad para sorprender al consumidor con nuevas y mejores ofertas. De hecho, que un producto lleve estampado el logo o el nombre de la marca no lo hace mejor ante los ojos del comprador en el mercado, el consumidor cada vez busca más experiencias unbranded.
El estudio cita como ejemplo al negocio de las camionetas, explicando que “hoy una oferta de Kia como la SUV Telluride es considerada competencia digna de una Audi Q7. La marca claramente tiene peso pero para el consumidor la solución del problema es de mayor valor”.
En este contexto, el papel de los exploradores o scouts es probar nuevos mercados y no sólo identificarlos como sucedía con los trend hunters.
Si quieres conocer más acerca del curso especializado de Branding. Regístrate en el siguiente formulario: