sábado, julio 5, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Respuestas

¿Qué es Google Tables y cómo funciona?

5 años ago
en Respuestas
Oficina de Google.
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El gigante de Silicon Valley aprovecha la era del teletrabajo para presentar Google Tables, su nueva herramienta automatizada para gestión de proyectos.

Google Tables es la flamante nueva herramienta de la familia Google. Vio la luz este mes de septiembre y es otro producto salido de la incubadora de proyectos internos de la compañía, Area 120. Se trata de una app para la gestión de proyectos con funcionalidades automatizadas que busca destronar a plataformas con tradición en el área como Trello, Airtable y Notion.

Por el momento solo está disponible en versión beta en los Estados Unidos, aunque Google activó un formulario para que cualquier persona de otro país que esté interesada en probar la aplicación pueda solicitar el acceso. El objetivo es que una vez cumpla su periodo de prueba, la plataforma sea incorporada a la G Suite, eso si logra empatía con los usuarios.

Claves de Google Tables

Pantalla de Google Tables versión beta.

«Ayuda a los equipos a rastrear y automatizar fácilmente las tareas, lo que les permite ahorrar tiempo y trabajar de manera más inteligente». Así describe Google a su nueva aplicación en el sitio oficial de Tables.

LEETAMBIÉN

¿Qué es la MARCA PERÚ?

Amazon Advertising: ¿Cómo usar la herramienta para impulsar las ventas?

Club House: ¿Qué es y cómo funciona?

Cargar más

La app está totalmente integrada al ecosistema Google, tanto de forma como de fondo. En lo primero porque su apariencia conserva la estética de la compañía con fondos blancos y elementos en colores sólidos y su interacción con el usuario también se basa en el paradigma Google.

En lo sustancial incorpora la posibilidad de manejar y exportar contenido, materiales e información desde otros productos de la misma casa, como Google Sheets, Google Groups y Gmail.

¿Qué trae de nuevo?

Igual que otras plataformas similares, Google Tables se basa es una pizarra pública que gestiona proyectos, asigna tareas y da seguimiento al cumplimiento de los objetivos trazados, todo con el fin de optimizar la productividad al mismo tiempo que da la sensación de trabajo colectivo.

Divide sus espacios progresivamente en Tables, que son los proyectos; Workspaces, que son las colecciones de Tables; Columnas, que son las divisiones internas de las Tables; y Views, que consta de las Tables guardadas en diferentes versiones. A simple vista podría parecer una hoja de cálculo de Google Sheets pero la diferencia es que mientras Sheets guarda datos y se especializa en operaciones matemáticas, esta nueva app guarda y gestiona información cualitativa.

Entre sus particularidades más vistosas están los bots que realizan tareas automatizadas como programar recordatorios, enviar mensajes a la sala de chat con información de interés grupal o alertas, y mover trabajos a la cola de tareas de otros usuarios una vez se van cumpliendo etapas.

«Durante toda mi etapa en el mercado laboral, siempre he tenido dificultades para monitorizar proyectos: nuestros equipos recopilaban notas y documentos que a menudo estaban desactualizados, y nos encontrábamos teniendo que sincronizar manualmente la información. Pasé más tiempo controlando el trabajo que trabajando», cuenta en la página de Tables el gerente del proyecto, Tim Gleason, sobre la motivación que hizo nacer Google Tables.

¿A quién apunta Tables?

Pantalla de Google Tables versión beta.

Igual que sus competidores y predecesores, Google Tables ostenta funcionalidades que pueden aplicarse al desarrollo de cualquier proyecto, sea este de cumplimiento a corto plazo como unas vacaciones familiares o el desarrollo de una página web, o de duración ilimitada, como la gestión de trabajo dentro de una oficina o el mantenimiento de un hotel.

Sirve igualmente para dar seguimiento a equipos que trabajan juntos o a distancia; no obstante, la app apunta con especial atención a esa cantidad creciente de personas que se desempeñan bajo la modalidad de teletrabajo, ya que funciona como una oficina virtual.

Así, dependiendo de lo que el proyecto requiera, la aplicación ofrece dos modalidades, una gratuita y una paga. La versión libre ofrece cien tablas, mil filas, hasta 1 Gb de archivos adjuntos y 50 acciones de bot al mes.

Por su parte, la aplicación en versión paga, que cuesta diez dólares al mes, da mil tablas, diez mil filas, hasta 10 Gb de archivos adjuntos y 500 acciones de bot al mes, además de funciones avanzadas de historial, formularios y uso compartido.

Google subraya en la página de Tables que la app no requiere la compra de una licencia, y en ambas versiones puede usarse en una cantidad ilimitada de espacios de trabajo. Por ahora, para los usuarios de Estados Unidos está disponible una prueba gratis por tres meses de la versión pro.

Perspectivas para Google Tables

Pantalla del planificador semanal de Tables.

Google Tables enfrenta el desafío de lograr la complacencia del público que lleva más de una década acostumbrada a otras aplicaciones de similar funcionalidad.

Por ahora, ninguna de las características ofrecidas, incluso la de automatización a través de bots, son ajenas a otras plataformas similares y muy usadas. Quizá su punto fuerte es la integración total con el ecosistema Google, que hoy día es casi omnipresente en cualquier ambiente virtualizado.

Aún así, llevar el sello del gigante de Sillicon Valley tampoco es garantía de éxito. El cementerio de aplicaciones de Google es amplio y diverso, y alberga proyectos fracasados y extintos como la red social Google+, el acortador de URL Goo.gl, o el lector RSS Google Reader.

Por ahora, Tables pasó con éxito su etapa alfa al ser usado por un primer focus group cuyo resultado dio la luz verde para liberación de su uso en territorio norteamericano. En redes sociales y blogs temáticos pueden leerse algunos testimonios y críticas de público especializado. En general los comentarios son optimistas.

Tecnología MN

Tecnología MN

Contenido Relacionado

Que es Marca Perú
Marketing

¿Qué es la MARCA PERÚ?

Ecommerce

Amazon Advertising: ¿Cómo usar la herramienta para impulsar las ventas?

Club House
Respuestas

Club House: ¿Qué es y cómo funciona?

Digital

Descubre cuál es tu mejor horario para publicar y triunfar en el algoritmo de las redes sociales

Cargar más
Actualidad

Esta marca decidió celebrar el regreso de Oasis lanzando una casaca inspirada en la banda

by Yulissa Castro

La singular prenda, que se presenta a días del inicio del tour de Oasis, cuenta con bolsillos de refrigeración de...

Read moreDetails

¿Marketing en el antiguo Egipto? La audaz estrategia de una reina para alcanzar el poder

El 53% de los peruanos asegura haber sido discriminado en el trabajo

“Pacto Invisible”, la campaña de las Olimpiadas especiales de Chile que critica la falta cobertura de los medios

Johnnie Walker rinde homenaje a nuestro mes patrio con esta edición especial de Los Mirlos

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.