Empezamos un nuevo año y seguro más de uno se encuentra en la búsqueda de ofertas laborales, pero ¿estás seguro de que tu currículum cumple con las condiciones adecuadas para acercarte a ese trabajo que tanto deseas?
La primera impresión es la que cuenta, y si tu objetivo es conseguir una entrevista de trabajo en una gran trasnacional o cualquier empresa que tengas en mente, pues el primer paso se tata de causar la mejor impresión al encargado de reclutar el nuevo talento.
Para ello debes preparar y afinar todos los detalles de tu carta de presentación, tu currículum vitae. A veces tendemos a exagerar con algunos datos, o por el contrario a dejar cosas por fuera que consideramos no nos favorecen, sin embargo, hoy te daremos 9 consejos para que construyas la mejor hoja de vida.
Errores ortográficos
Que en un currículum abunden las faltas de ortografía y los errores tipográficos y/o gramaticales puede percibirse como producto de la escasa formación de quien lo envía—nada alentadora de cara a encontrar trabajo—o bien como una falta de interés que puede ser compartida por el responsable de leer tu currículum y concretar una entrevista de trabajo.
Enlaces innecesarios
Si no eres cuidadoso con el contenido de tus redes sociales ni sueles publicar temas relacionados con tu ámbito de trabajo, ahórrate incluir enlaces a tu Instagram o a tu Twitter. Aunque hay trabajos que pueden requerirte una cuenta en alguna red social, es preferible omitirla si tu perfil no es apto para el puesto. Evita riesgos.
Honestidad
Desengáñate, por muy bien que quede sobre el papel incluir más de lo que realmente sabemos en el currículum no es conveniente, pues acabarán descubriéndolo. Es preferible ser honesto y mostrar ganas de aprender y de ampliar tu experiencia.
Expectativas salariales
Incluir información sobre el salario de los trabajos que desempeñas o has desempeñado es totalmente innecesario y puede desalentar a nuestros posibles contratantes. Tampoco debes añadir cuáles son tus expectativas salariales, pues la intención de un currículum es mostrar tu experiencia profesional y tus habilidades. Mejor trata ese tema durante la entrevista.
Tipografía
Deja la creatividad para la exposición de tu trayectoria y habilidades y no tanto para los tipos de fuente de Word. Un currículum bien diseñado puede llamar la atención de la empresa, pero hay quienes apuestan por tipografías originales o más elegantes que sin embargo pierden legibilidad. Es preferible utilizar las fuentes sencillas que vienen por defecto en Word.
Olvidar hablar de nuestras cualidades
Parece improbable olvidar algo tan básico, pero se dan casos. De cualquier manera, asegúrate de que toda esa información no vaya en un solo bloque donde el encargado de entrevistarte tenga que rebuscar para sacar datos útiles de una sopa de letras. Lo ideal es estructurar la información de manera clara, concisa y en puntos.
Incluir aquello que no sabemos hacer
No confundamos el ser honesto y, en su caso, reconocer falta de experiencia con mencionar todo lo que no sabemos hacer. No debemos ser negativos, y dado que el currículum se irá construyendo conforme a nuestra vida laboral, es preferible mostrar predisposición a seguir aprendiendo antes que una actitud tan derrotista.
Formato sin sentido
El formato creativo, en especial para puestos de diseñador o publicista, puede ser un punto a nuestro favor, pero normalmente la mayoría de los sectores valorarán un formato estándar donde la información se reduzca a una cara legible y bien estructurada.
Incluir experiencias totalmente irrelevantes
¿Es que el trabajo de monitor de tiempo libre tiene alguna relación con las prácticas en el sector financiero que estás solicitando? Añadir experiencias que no aportan nada a tu candidatura resta, y pueden suponer el aterrizaje de tu currículum en la pila del “no”.
ESAN:
Si quieres conocermás sobre el PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y ComercioElectrónico que presenta ESAN, deja tus datos en el siguiente formulario: