Pilar García, docente de la Universidad de Piura, nos da a conocer los principales problemas que las personas atraviesan en un plan de ahorros
Ahorrar dinero debe ser algo fundamental en el plan de vida de una persona, ya que con esto comienza a construir su futuro. Asimismo, los ahorros ayudan en situaciones imprevistas, ya sea enfermedades y emergencias. Pero ¿qué impide que las personas puedan ahorrar?
Pilar García Tamariz, docente del área de Administración general de la Universidad de Piura, da a conocer los cinco problemas más comunes al ejecutar un plan de ahorros.
No tener una meta realista y concreta
Es positivo ser optimistas, pero es importante aspirar a cifras realistas y no a objetivos muy ambiciosos. Es por ello que el monto que se ahorró, no debe afectar el presupuesto de cada mes.
«Lo mejor es comenzar con ahorros pequeños y mantener la disciplina con esa meta. No tiene ningún sentido ahorrar una cantidad muy alta que nos haga pasar penurias a fin de mes», asegura Pilar García.
No revisar tus ingresos y los gastos mensuales que realizas
Esto puede generar que al querer empezar un plan de ahorros no sepas con cuánto se podrá aportar mensualmente. De esta manera, no se logrará el objetivo propuesto. «Tenemos que revisar nuestros ingresos y gastos anuales porque, de esa forma, seremos conscientes de cuánto estamos aportando mensualmente a nuestro ahorro», explica la especialista.
Usar cualquier sistema financiero y no monitorearlo
Resulta importante revisar la tasa de interés, costo de mantenimiento u otros factores que puedan afectar la cantidad de dinero depositada. Es por ello que también se recomienda verificar la cuenta bancaria constantemente para actuar rápido en caso de alguna eventualidad.
Creer que lo sabemos todo
Esto puede generar que se pierda todo lo ahorrado o ponerlo en riesgo. Es por ello que resulta fundamental recibir el asesoramiento de un experto, para estar mejor informado y tomar mejores decisiones sobre qué lugar es el más conveniente para depositar los ahorros.
Generar nuevos gastos o deudas
Esto puede ser perjudicial para el plan de ahorros porque se podría ahorrar en menor cantidad o incluso nada.
«Las personas deben conocer muy bien sus gastos y saber que si están en plan de ahorros deben, en lo general, evitar generar gastos hasta que termine su plan. A la vez, deben ser realistas, ya que si el nivel de gastos es mayor puede llegar a consumir todos sus ingresos, lo cual es perjudicial, ya que de una u otra manera el importe que se va a ahorrar disminuiría», concluye la docente de la Universidad de Piura.
Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico. Regístrate en el siguiente formulario: