Quique Vargas, vocero de Asociación Peruano de Agencias BTL, Eventos, Freelancers y Afines (APAEF), comentan que están proponiendo que se atrase la declaración del Impuesto a la Renta hasta marzo del 2021.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, ha comentado en diferentes conferencias de prensa que la reactivación de los sectores será paulatina, sin embargo, es de esperarse que las que conglomeren mayor cantidad de personas serán las últimas en retomar sus actividades, entre ellas, los eventos.
De acuerdo con Quique Vargas, vocero de Asociación Peruano de Agencias BTL, Eventos, Freelancers y Afines (APAEF), no se debe vincular a esta industria puramente con el entreteniendo, pues también se apoya “en el sector corporativo, los eventos empresariales, los lanzamientos, las convenciones, los congresos y hacia adentro, inclusive, las empresas tienen su fiesta de fin de año, aniversarios, full days, campeonatos, concursos de talentos, ferias, que mueven mucho dinero, y obviamente están los festivales musicales y conciertos”.
LEE TAMBIÉN: Netflix ve cómo se disparan sus suscripciones durante la pandemia
Dicha asociación ha realizado inscripciones para productores, proveedores, DJs, mozos y demás personas ligadas al rubro, asegurando que, en un lapso de 10 días, se han registrado 1500 profesionales. Esta data les ha permitido calcular que más de 300 mil trabajadores entre fijos e independientes se han quedado sin ingresos porque este “es un sector, que como su misma palabra lo dice, son actividades eventuales y la mayoría de trabajadores, más de 60%, son contratados para los eventos”, por lo que la informalidad es un problema que prima en la industria.
Asimismo, Vargas comenta que la mayoría de las empresas que se dedican a este rubro son pequeñas y medianas, esto ocasiona que la preocupación por mantenerse sea mayor. “También está la preocupación de los trabajadores, hay gente a nuestro lado que también se las ha roto con nosotros y no nos parece junto que ellos también se queden en el aire, y ni qué hablar de los independientes”, quienes son los más afectados, dijo Vargas.
LEE TAMBIÉN: 6 potentes tips para las campañas PPC del sector Hotelero
En cuanto a Reactiva Perú, el programa de estimulación económica del Ministerio de Economía, asegura que es una iniciativa pensada en sectores que se reactivarán en cuatro meses, no en las industrias como las de los eventos que tardarán mucho más.
“La declaración del impuesto a la renta, que era para marzo del 2020, se ha postergado hasta junio, nosotros solicitamos que se postergue hasta marzo del 2021 y que tome en cuenta las utilidades del 2019 y se reste las pérdidas del 2020 y sobre eso se establezca si hay que pagar o no un impuesto a la renta”, detalla Vargas.
Si quieres saber más sobre la situación de la industria de los eventos y las propuestas de APAEF, mira el siguiente video:
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°85totalmente gratis. Regístrate aquí: