Es la primera casa de estudios de la Macro Región Centro en obtener el reconocimiento debido al cálculo de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Aquí te contamos los detalles.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
La Universidad Continental alcanzó su primera estrella otorgada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) por reportar su huella de carbono en su plataforma. Esta evaluación coloca a la casa de estudios como la primera de la Macro Región Centro en alcanzar este reconocimiento, debido al cálculo de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
El proyecto “Huella de Carbono” de la Universidad Continental inició el 19 de abril de 2020, cuando se articuló el equipo multidisciplinario de acuerdo al plan de trabajo para la sede Huancayo y las filiales de Arequipa, Cusco y Lima.
LEE TAMBIÉN: Faber-Castell se adelantó 30 años a la misión mundial más urgente: acabar con la huella de carbono
“Lo interesante de este proyecto es el trabajo colaborativo entre las diferentes carreras, el orden y eficacia en el despliegue. Estoy orgullosa de lo obtenido, porque evidencia que estamos preparados para grandes retos que favorecen a nuestra naturaleza”, comentó Rosario Pérez, coordinadora general del proyecto.
“Participar en la medición de Huella del Carbono me ha permitido entender cuán importante es que la Universidad vincule a sus estudiantes en actividades donde pueden aportar con sus conocimientos”, afirmó, por su parte, Juan José Quincho, estudiante de Ingeniería Mecánica, quien se encargó de medir los GEI en equipos refrigerantes de la UC.
Igualmente, Djanira Villar Arteaga, jefe de Medio Ambiente y Seguridad Ocupacional de la Universidad Continental, aseguró que “el trabajo liderado por estudiantes ha permitido que tomen conciencia y observen de manera directa cuáles son los agentes más contaminantes en la UC, con miras a proponer alternativas e implementar proyectos de solución desde sus distintas carreras profesionales”.
El proyecto de Huella de Carbono UC se encuentra en la etapa de planteamiento de medidas de mitigación y adaptación para reducir las emisiones de GEI, entre ellas están el uso de energías renovables, el cambio de uso de fertilizantes, la gestión de los gases refrigerantes y el cambio de combustibles convencionales por combustibles limpios, indica una nota de prensa publicada en el portal del alma máter.
Este marco de soluciones contempla la compensación por contaminación a causa del uso de transporte aéreo y terrestre de la UC, dando por solución inmediata el traslado de personal en aerolíneas que tengan un sistema de gestión de emisión menor de GEI, además de optar por una movilización terrestre del personal solo en situaciones necesarias.
Asimismo, se plantearon las medidas de adaptación, como la investigación para reducir la vulnerabilidad climática, la sensibilización de conducta ambiental de la comunidad universitaria, la gestión de bonos de carbono y la reforestación.