Otras compañías importantes como Nike, Adidas, Balenciaga, Dolce & Gabbana, entre otros, ya han dado pasos significativos en el mundo virtual, el cual se ha convertido en una oportunidad de negocio. Aquí te damos detalles
La marca de moda sueca H&M abrió su primera tienda 100% virtual dentro del metaverso junto a Ceek, una empresa especializada en servicios digitales. La acción permitirá que los clientes de la firma pueda visualizar la nueva tienda, elegir el producto y comprarlo en el universo Ceek City.
La firma sueca ha explicado que los avatares virtuales de los usuarios de la nueva tienda de H&M dentro de Ceek City tendrán la posibilidad de desplazarse por sus pasillos como si fuese un establecimiento físico, lo que permitirá descubrir las novedades en moda de la compañía.
Los clientes podrán pagar sus productos a través de Ceek y posteriormente recogerlos en una tienda de H&M.
De esta manera, la compañía de moda ofrecerá a sus usuarios visualizar su tienda, elegir el producto que quieren y comprarlo en el universo Ceek City, un mundo digital paralelo al mundo físico.
H&M espera que en el mundo virtual pueda tener una estructura similar a la de un local físico. Se prevé mostrar a los usuarios maniquíes, perchas y anuncios de descuentos. Además, tal como relata Moda.es, dentro el metaverso de H&M también hay una caja.
LEE TAMBIÉN: 87% de los usuarios en internet no saben qué es el “metaverso”
Ya la marca sueca había estado preparando el terreno. A inicio de diciembre realizó su primer desfile en el metaverso, dejando ver sus intenciones por consolidarse en el panorama virtual. La firma convocó a un desfile en el metaverso con avatares creados incluso en vivo en el evento. La iniciativa tuvo lugar en Madrid y se realizó con el objetivo de celebrar el lanzamiento de la nueva colección, H&M Innovation Circular Design Story.
«La moda y el metaverso están en un punto de inflexión explosivo. Avatares, prendas digitales que sólo viven en entornos virtuales y NFTs permiten que los amantes de la moda vivamos experiencias que hace años eran inimaginables», afirmó la marca en un comunicado.
Ahora bien, es preciso dejar claro que para ser parte del metaverso de H&M los usuarios deberán acceder a Ceek pagando una membrecía. En Ceek City venden artículos digitales y físicos coleccionables, así como NFTs. Es una compañía digital que tiene alianzas estratégicas con Universal Music, Apple y T-Mobile.
Son varias empresas de moda las que han apostado por entrar al metaverso, pero hasta ahora H&M es el primer grupo de moda en adaptar una tienda a la nueva revolución digital.
Otras compañías importantes como Nike, Adidas, Balenciaga, Dolce & Gabbana, entre otros, ya han dado el paso hacia este nuevo mundo virtual, el cual cada vez es más significativo para el desarrollo de negocios.
Revuelo del metaverso
Desde noviembre el metaverso ha sido un tema de revuelo. Facebook, luego de cambiar de nombre a meta lanzó una campaña de marca con el nuevo nombre, en la cual por medio de una desconcertante pieza audiovisual se dio un vistazo a lo que será el tan esperado metaverso.
Bajo el lema «esto será divertido», la campaña The Tiger & Buffalo, muestra a un grupo de cuatro estudiantes que se reúnen alrededor del famoso cuadro de 1908 de Henri Rousseau; cuando de pronto, mientras contemplan los colores tropicales, la exuberante jungla y la acción violenta en pausa, la pintura cobra vida.
Al ritmo de «Way in My Brain» de SL2, los estudiantes se sumergen en la pintura, que una vez fue 2D, mientras el tigre los observa y en son de bienvenida anuncia: «esta es la dimensión de la imaginación».
LEE TAMBIÉN: H&M hace su primer desfile de moda en el metaverso
A partir de ahí cada vez más marcas fueron lanzando sus apuestas a este mundo de realidad virtual. En el mismo mes de noviembre Xbox lanzó un museo en el metaverso para celebrar sus 20 años, muestra inequívoca de que no solo la industria de la moda quiere lucrarse del metaverso.
A inicios de diciembre el Manchester City manifestó su intención por ingresar al metaverso y que para lograrlo ha formado una alianza con el gigante del entretenimiento Sony. De acuerdo con un comunicado lanzado por el club deportivo, la finalidad de esta estrategia es combinar las tecnologías de la empresa y el contenido futbolístico apuntando a desarrollar nuevas experiencias y formas de comunicación digitales para los fanáticos, tal y como sucedió cuando cuando lanzaron sus tokens no fungibles (NFT) y los fan tokens en la red de Ethereum.
El rubro del turismo también ha dado sus primeros pasos. Marriott se sumó a la ola de de marcas que incursionan en el metaverso. En un esfuerzo que inicia con una colección de arte digital en NFT titulada Marriott Bonvoy que involucra a tres creadores digitales: TXREK, JVY y Erick Nicolay. Las obras se presentaron en la feria de arte moderno y contemporáneo de Miami Beach, Art Basel, en colaboración con la plataforma de criptopago MoonPay. Con la serie, la cadena hotelera trabaja en un programa de fidelización para el público joven.
Las más beneficiadas, además de H&M
Lo que sí ha quedado claro en los últimos dos meses es que parecería que la moda será la mayor beneficiaria del metaverso. Para muestra el creciente interés no solo por hacer pruebas en la realidad virtual sino por aventurarse de una vez por todas en el modelo de negocio.
La marca de ropa Forever 21 debutó en el metaverso a mediados de diciembre del 2020. La firma lo ha hecho con el lanzamiento de «Forever 21 Shop City, junto al evento mensual titulado Forever 21 Day en el videojuego Roblox. La iniciativa plasmada a través del videojuego permitirá a los usuarios adquirir diversos artículos de forma virtual y física. Se trata de colecciones cápsulas que lanzará cada mes con las que se abrirá la puerta a los usuarios para que creen y vendan en sus propias tiendas.
El 17 de diciembre Adidas dio su primer paso en el metaverso. En su debut la gigante de la ropa deportiva obtuvo ganancias de US$23 5 millones. La marca vendió 30 mil artículos virtuales gestado por la colaboración con Bored Ape Yacht Club, Punks Comics y gmoney.
Aunque por el momento no se tiene claro si Adidas planea lanzar otras más colecciones de tokens no fungibles a futuro, pero en sus canales ha advertido que “esto es solo el comienzo”.
Tommy Hilfiger es otra de las firmas que se ha aventurado en el metaverso, la firma estrenó una colección de ropa virtual para los avatares de los usuarios de la plataforma Roblox. Son 30 las creaciones que ya se encuentran disponibles de manera digital.
Esta es la segunda gran apuesta de la marca por la ropa virtual, siendo su primera incursión en otoño del 2020 con su alianza con otro popular videojuego, «Animal Crossing: New Horizons». al crear la Tommy Island.
La gigante del retail deportivo Nike ha sido otra de las marcas que ha mantenido sus apuestas al mercado que se ha abierto en el metaverso. La marca adquirió recientemente a RTFKT, una empresa que se dedica a la creación de calzado virtual y otros productos digitales.
RTFKT fabrica zapatillas virtuales y coleccionables con tecnología blockchain. Esta compañía fue fundada en 2020, por Benoit Pagotto, Chris Le y Steven Vasilev, con el propósito de elaborar productos digitales para el metaverso.