Por: Ferencz Villamonte, Planning para Latam en GhFly
LinkedIn es una red social vertical asociada al mundo laboral. Cuenta con más de 660 millones de usuarios activos, y se encuentra en franco crecimiento en toda Latinoamérica, y aunque aún es desconocida para muchos, es sin duda alguna, una excelente herramienta para mejorar la comunicación a nivel profesional y de negocios.
Aunque LinkedIn ha sido relacionada fundamentalmente como una red profesional cuyo objetivo principal ha sido la consecución de empleo o el fortalecimiento de contactos laborales, la verdad es que el alcance de esta red social va mucho más allá de sólo suplir estas necesidades. LinkedIn cuenta con numerosas soluciones profesionales como LinkedIn Learning Solutions, LinkedIn Talent Solutions o la posibilidad de trabajar con anuncios de empleos para conectar con el profesional adecuado para el cargo que se requiere.
Sin embargo, LinkedIn también funciona como un canal de negocios, y ofrece soluciones comerciales las cuales se centran en conectar fácilmente a dos partes que estén buscando negocios en común.
Para esto LinkedIn cuenta con algunas herramientas, siendo una de ellas LinkedIn Sales Navigator, la cual funciona como una herramienta de prospección activa y te brinda la opción de elegir con quién te quieres comunicar específicamente, realizando así una especie de “Hunting” de un posible cliente y otra y la que más he utilizado, LinkedIn Ads, que tiene que ver con los anuncios publicitarios en LinkedIn los cuales se gerencian desde el LinkedIn Manager, el cual es visualmente muy parecido a lo que nos muestra el Business Manager de Facebook, de hecho, la forma de conectar proveedores con consumidores es muy parecida con la de Facebook, sin embargo existen algunas diferencias en formato, tiempos de aprobación de los anuncios, interface, etc.
Pero… ¿qué es lo que en realidad diferencia la publicidad que te ofrece LinkedIn con lo que te ofrece Facebook o Instagram como solución comercial? creo que la respuesta es simple, las segmentaciones.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Las posibilidades de conectar con la persona correcta, son muy altas sobre todo cuando se trata de una negociación entre empresas, es decir, cuando se quiere alcanzar el mercado B2B, es aquí donde las segmentaciones que LinkedIn ofrece marcan un diferencial con relación a las de Facebook e Instagram.
Las segmentaciones de LinkedIn permiten al usuario explorar nuevas opciones que otras plataformas no permiten, por ejemplo puedes crear públicos uniendo diferentes variables como funciones laborales, niveles de experiencia o aptitudes de las personas que estás prospectando para poder hacer negocios, de hecho, la segmentación es tan específica que te permite elegir inclusive el cargo del público que al que estás buscando llegar. Además también te da la posibilidad de elegir a qué tipo de empresas te quieres dirigir, segmentando en su base de datos las empresas según el sector en el que se desempeñan, la cantidad de trabajadores con las que estas cuentan, mostrándote así el posible tamaño de una organización.
Pero eso no es todo LinkedIn hace poco acaba de lanzar aún más herramientas para poder segmentar los públicos siendo así más específico como por ejemplo la tasa de crecimiento de la empresa, al seleccionar esta alternativa podremos llegar a miembros de empresas relacionadas con la tasa del crecimiento de la planilla de dicha organización. LinkedIn logra calcular este ratio comparando el recuento actual de trabajadores con respecto al año anterior.
Es así que si tu estrategia tiene que ver con una prospección especializada donde buscas abordar personas específicas y tomadores de decisión en las empresas que generalmente actúan en el ambiente B2B, LinkedIn te servirá de gran ayudar para lograr tus objetivos.
Si quieres conocer más acerca de la Diplomatura en Retail Management, regístrate en el siguiente formulario: