lunes, septiembre 15, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Columna

Data Revolution

6 años ago
en Columna
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Entramos a la cuarta revolución industrial, la revolución de los datos, lo cual implica poner al ser humano en el centro (human-centric) y usar la tecnología y la data a su servicio.

Por Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional.

Hoy en día los datos digitales nos brindan posibilidades innumerables de entender nuestro entorno tanto online como off line, tendencias de consumidores, journeys, competidores y audiencias transformando la data en estrategia.

Asimismo, el desarrollo tecnológico ha dado paso a la creación de diferentes herramientas que permiten sistematizar esta data y predecir comportamientos. Tengamos en cuenta algunos ejemplos de lo que viene sucediendo. El 37% del tráfico mundial móvil es en YouTube y de ello, el 70% de las selecciones vienen por sugerencia de YouTube. El 75% de películas que se ven en Netflix son por recomendación de un algoritmo. Un algoritmo no es nada nuevo, es una operación matemática con capacidades infinitas, orientada por humanos que tienen capacidad finita. Esto implica responsabilidad en su uso, pues en algunos casos se han trasgredido algunos límites, buscando influenciar comportamientos. Inteligencia artificial es una oportunidad y un riesgo al mismo tiempo, por ello la necesidad de trabajar bajo un código de ética.

LEETAMBIÉN

¿Cómo atraer clientes a una empresa B2B?

Reactividad Proactividad

¿ES HORA DE CAMBIAR?

Cargar más

PUEDES LEER: Urpi Torrado, CEO de Datum fue premiada en el Congreso Anual de ESOMAR

Las empresas de investigación en Perú, miembros de APEIM, hemos adoptado el Código Internacional ICC/ESOMAR para la práctica de la Investigación de Mercados, Opinión y Social y del Análisis de Datos. ESOMAR es el portavoz global de la comunidad de investigación, tratamiento de datos y analistas, representando a más de 4,900 profesionales individuales y 500 empresas que suministran o encargan análisis de datos o investigación en más de 130 países, y todos ellos se someten al cumplimiento del código antes mencionado.

Este compromiso es parte de nuestro ADN como investigadores y es un valor que es más necesario que nunca. La tecnología no es neutra, depende de los valores e intereses de quien la gestiona. La tecnología puede ser fascinante pero nuestro foco siempre debe estar centrado en las personas, lo demás son herramientas para llegar a ellas. Por ello, el foco no debe estar en la tecnología, sino en las personas y sus diferentes roles (ciudadanos, consumidores, clientes, etc).

Esto último, implica poner a las personas en el centro, no los productos, no los servicios, las personas. Es un cambio en la mirada de las empresas y del marketing pero que involucra todos los procesos. Para que ello sea más que un acto declarativo, las empresas deben comenzar por conocer a las personas. Desde temas básicos como la composición social por generaciones (30% pertenece a la generación Z, 28% son millenials, 24% generación X y 10% baby boomers) hasta sus preocupaciones y expectativas. Métricas que implican un conocimiento más profundo, más allá del plano táctico.

Las personas no quieren ser definidas por puntos de datos, ni que hablen con ellas como si fueran clientes, sino que quieren ser vistos como seres humanos, con todo lo que ello implica y en todas sus dimensiones.

Para ello, hoy contamos con nuevas herramientas que van desde la escucha pasiva (observar sin preguntar) hasta el uso de algoritmos predictivos, pasando por nuevas metodologías online y aparatos basados en neurociencia.

Vivimos tiempos interesantes y con más herramientas que nunca, pero no debemos perdernos en la tecnología, debemos apalancarnos en ella para construir a partir del conocimiento profundo de las personas. Pues aunque siempre ha sido ésta la razón de ser de la investigación de mercados, se requiere de nuevas capacidades. La función de investigar y generar conocimiento se expande más allá de la recogida y análisis de datos, pasando a gestionar y sintetizar datos provenientes de una diversidad de fuentes, desde focus groups y encuestas hasta medios sociales y grandes bases de datos.

Entramos a la cuarta revolución industrial, la revolución de los datos, lo cual implica poner al ser humano en el centro (human-centric) y usar la tecnología y los datos a su servicio.


Si quieres conocer más sobre el Diplomado de Transformación Digital . Regístrate en el siguiente formulario:
mm

Urpi Torrado

Gerente General de Datum Internacional.

Contenido Relacionado

ARTÍCULO

¿Cómo atraer clientes a una empresa B2B?

Columna

Reactividad Proactividad

Columna

¿ES HORA DE CAMBIAR?

Columna

¿Prescindencia?

Cargar más
Please login to join discussion
Creatividad

La fiebre del regreso de Oasis no termina: el nombre de la banda brilla en el cielo mexicano

by Yulissa Castro

La agrupación compartió en redes un video que muestra cientos de drones iluminados formando su emblemático logo. Desde que Oasis...

Read moreDetails

Greta Lee se convierte en la nueva embajadora de Dior

Día Internacional del Chocolate: estos son los spots peruanos que conquistaron a toda una generación

El Mundial 2026 rompe récord de boletos solicitados en su primer día

System administrator in startup office coding advanced AI algorithm and machine learning models enhancing automation. IT specialist using PC in artificial intelligence Silicon Valley workplace

Día del Programador: ¿Cuál es el camino de este profesional ante el auge de la IA?

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.