La radio ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos con novedosos formatos y programas en los que el 63% de marketeros esperan invertir durante este año.
Cada 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio en homenaje a la fecha en la se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946, y pese a la llegada del internet y las nuevas tecnologías de la información, en países como el Perú, la radio continúa siendo el segundo medio al que los ciudadanos le dedican más cantidad de horas al día, asegura un informe del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV).
¿Pero ha evolucionado este medio de comunicación en el Perú? De acuerdo con una entrevista al crítico de cine y docente universitario, Emilio Bustamante, para el CONCORTV, la radio ha pasado por cuatro etapas en nuestro país.
1. La etapa de la fundación (1925 – 1937): este tiempo empieza con las primeras radioemisoras, estatales y privadas, como Radio Nacional del Perú y OAX. A partir de 1937 inicia un nuevo modelo de radio comercial privada con preponderancia de contenido de entretenimiento.
LEE TAMBIÉN: Disney Pixar y su impresionante nivel de texturas den Toy Story
2. La etapa de oro (1937 – 1956): predominó la radio comercial, cuyo contenido logró llegar a diferentes grupos sociales, convirtiéndose así en un medio de alto consumo.
3. Las nuevas tendencias (1956 – 1980): con la llegada de la televisión al Perú, la radio tuvo una gran desventaja, sin embargo, pudo llegar a sectores donde estas nuevas tecnologías todavía no ingresaban, por ello logró mantenerse como un medio masivo.
4. La etapa del desborde (1980 – 2000): inician aquí las grandes compañías de difusión al lado de las clandestinas y ‘piratas’. Igualmente, el medio se ve influenciado por el contexto de violencia subversiva en el que se vio involucrado el país.
¿Y después del 2000 qué cambios a experimentado este medio?
La radio, al igual que otros medios tradicionales, ha tenido que adaptarse a los nuevos paradigmas tecnológicos. Por ello, informes como el de Media Trends & Predictions 2020 de Kantar aseguran que durante este año iniciará nueva etapa para la publicidad en audio.
LEE TAMBIÉN: Se lanza al mercado ventanas LED que imitan la luz del sol
Quizá uno de los formatos que ha contribuido más con la prevalencia del audio ha sido el podcast, y según Kantar, este será uno de los canales que más rápido crezcan en cuanto a inversión publicitaria. Y es que un 63 % de los profesionales del marketing dice que planea aumentar la inversión para los anuncios en podcasts durante el próximo año.
Igualmente, la digitalización de la radio ha permitido la diversificación de la industria, dejando así que surjan emisoras especializadas y que, además, accedan a compartir su contenido por internet.
Si quieres conocer más acerca del Congreso Internacional de Retail 2020, regístrate en el siguiente formulario: