#EntrevistasMercadoNegro Daniela Aguirre, líder de marca Yanbal, nos explica qué significa este cambio de comunicación para la empresa y cómo se traslada a sus áreas de negocio.
Yanbal ha decidido transformar su línea de comunicación, para reforzar sus ideales de diversidad de bellezas, culturas y ritmos a través de un relanzamiento de marca bautizado «Alma Latina». De tal forma, consolida sus pilares de emprendimiento, innovación y sostenibilidad con un nuevo enfoque dirigido a construir una sociedad más inclusiva.
Aunque el cambio es profundo se mira desde dentro. La identidad de la multinacional peruana, hasta ahora, no acompaña su transformación, manteniendo el mismo logo y colores que la identifican en la categoría de cosméticos y productos de belleza.
Desde la empresa explican que el relanzamiento depara nuevos retos y beneficios para su comunidad de 500 mil emprendedores independientes en la región. Además, implica una ampliación en su catálogo con más de 100 nuevos productos en categorías como cuidado de la piel, cuidado del cabello, maquillaje y fragancias.
Así mismo, afianzan sus prácticas ecoamigables que han puesto en marcha con la implementación de nuevos empaques reutilizables, en harás de seguir el camino de la sostenibilidad. Conversamos con Daniela Aguirre, líder de marca Yanbal para entender a profundidad cuál es el significado de Alma Latina y cuál es su repercusión en la marca.
LEE TAMBIÉN Entrevista: Marca local se posiciona en China con productos provenientes del agro peruano
Esto nos contó Yanbal sobre su ralanzamiento de marca

– Yanbal afirma relanzar su marca bajo este nuevo concepto ¿Cuál es el significado de esta iniciativa para la marca y su audiencia?
Alma Latina es un nuevo concepto paraguas con el que queremos reafirmar nuestro compromiso con la independencia y libertad de las personas, a través del poder de la belleza diversa y el respeto a las raíces, además de un compromiso para construir juntos una sociedad más inclusiva, que muestre diversos orígenes e historias, pues, entendemos mejor que nadie que la diversidad humana y natural, no solo de nuestra región, sino del mundo en general, es la belleza que debemos proteger y cultivar.
– ¿Debemos entender a «Alma Latina» como una nueva identidad para la empresa?¿Este proyecto abordará un trabajo de rebranding?
Alma latina implica un cambio en la comunicación. Reforzando la diversidad de bellezas, culturas, ritmos, etc. Hemos mantenido nuestro logo y color de marca, pero cambiado nuestra imagen y modelos. También hemos hecho cambios internos para robustecer nuestros pilares de emprendimiento, sostenibilidad e innovación.
– ¿Qué significó para la empresa dejar de ser Unique?¿ Ahora dejarán de ser Yanbal?
El cambio de Unique a Yanbal no significa un cambio de ADN, llevamos más de 50 años impulsando la libertad e independencia de las mujeres latinas a través de la belleza responsable y lo seguiremos haciendo, pero nos adaptamos a los nuevos tiempos y pasamos a llamarnos por el nombre que nos conocen en el resto de países donde operamos.
Ahora, bajo la plataforma de marca Alma Latina, en Yanbal reafirmamos nuestro compromiso con la independencia y libertad de las personas, a través del poder de la belleza diversa y el respeto a las raíces que nos caracteriza a los latinoamericanos. No dejaremos de ser Yanbal.

LEE TAMBIÉN Entrevista: Grupo Centenario revive el minimalismo en su nueva identidad corporativa
– ¿Cómo trasladan los pilares de la marca -emprendimiento, innovación y sostenibilidad- a la comunicación, estrategia de negocio y concepto de Yanbal?
En emprendimiento, a lo largo de nuestra región venimos impulsando diversas iniciativas, no sólo con miras a fortalecer nuestro portafolio de productos, sino también contribuyendo con el emprendimiento independiente, como ya lo venimos haciendo a través de nuestros más de 500 mil emprendedores independientes en la región.
En innovación, esperamos introducir más de 100 productos en el mercado en las categorías de maquillaje, cuidado de la piel y perfumes. Adicionalmente, desarrollamos más de 40 diseños nuevos de joyería cada mes.
Por último, en sostenibilidad tenemos compromisos de Fórmulas Seguras, que no incluyan insumos que sean cuestionados. No testeamos en animales en Yanbal, para ello cumplimos con reglamentaciones internacionales de la industria cosmética y con exigencias normativas de la Unión Europea que prohíben hacer pruebas en animales, respecto a materias primas y producto final.
Y tener una cadena de suministro responsable y trazabilidad de nuestros insumos de origen natural por parte de nuestros proveedores. También estamos trabajando para implementar acciones que permitan reducir la huella de carbono en todas nuestras sedes con este relanzamiento de marca.
– ¿De qué forma innovará en el mercado con este relanzamiento de marca? ¿Cuáles son sus expectativas?
Nuestra meta para este 2021 es poner en el mercado más de 100 innovaciones en categorías como cuidado de la piel, cuidado del cabello, maquillaje y fragancias, con productos compuestos por fórmulas a la vanguardia de la cosmética con los beneficios y propiedades únicos de la naturaleza de la región como es el caso de el Schinus Molle, la Lúcuma, el Camu Camu, la Uña de Gato, la Uchuva, entre otros ingredientes que provienen de la biodiversidad latinoamericana.
– ¿La marca busca una alianza con pequeñas empresas para ampliar los productos de Yanbal? ¿Qué oportunidades abrirá la empresa para su comunidad de emprendedores?
El emprendimiento siempre ha sido un pilar de nuestra marca, porque creemos que es el motor de crecimiento y progreso de las sociedades. Con nuestras empresarias y emprendedoras independientes, buscamos darles más y mejores herramientas para que puedan seguir construyendo sus negocios, capacitandose, y transicionar al mundo digital.
En cuanto a alianzas, hemos tenido acciones puntuales con Artesanías de Colombia por ejemplo para apoyar la reactivación económica de los artesanos del país, ofreciendo productos de 4 comunidades en nuestros catálogos. Lo que buscamos es crear sinergias que apoyen a nuestras consultoras y también a otras pequeñas empresas y empresarios.