La marca de snacks no solo rediseñó su packaging, sino que incorporó cifras alarmantes sobre la realidad que enfrenta la comunidad LGBT+ en el Perú.
A menos de una semana del Día Internacional del Orgullo LGTB, la marca de snacks Voraz ha desarrollado una importante acción como muestra de apoyo al colectivo. Esta consiste en un cambio en su convencional empaque por uno que – además de ser colorido – brinda cifras de los desafíos que enfrentan los miembros de la comunidad.
La iniciativa, que fue anunciada en el Instagram de la misma marca, demuestra el compromiso real de Voraz con estas personas, ya que no solo incluye un degradado con los colores de la bandera LGTB en su packaging, sino que también transcribe en la parte posterior data bastante relevante y alarmante sobre la realidad con la que lidian.
“Tenemos hambre de orgullo, no de silencio”, dice el título que antecede a toda la información que han decidido añadir en la envoltura. Desde el porcentaje de discriminación en entornos laborales, hasta la expectativa de vida de las mujeres trans en el Perú, son dos de los 4 puntos que muestran en porcentajes.
Cabe destacar que la iniciativa surge de la unión de la marca con «Presente», una organización no gubernamental (ONG) dedicada a promover los derechos de las personas LGBTIQ+ en Perú.
Al respecto, la fundadora de la marca, Luciana Olivares, comentó: «Somos un snack que tiene como mantra devorar sin culpa. Así que teníamos claro que para evidenciar nuestro apoyo con la comunidad lgtbq+ , lo haríamos con todas nuestras fuerzas y posibilidades«. Además, enfatizó que su objetivo era ir más allá, por lo que no solo tomaron los colores del Pride, sino que agregaron la información mencionada en párrafos anteriores.
“Voraz es mi marca junto con Aaron Aguayo mi socio, así que todo quedó en casa : las ganas de hacerlo y la producción de la idea en la que estuvo involucrado el equipo de boost “, precisó.
Por otro lado, mencionó que la unión con la ONG «Presente» surgió debido a que, como quería transformar su empaque en una plataforma de visibilidad, sabía que debía hacerlo con cautela por lo delicado que es tocar un tema como este. En ese sentido, decide unirse con Gabriel de la Cruz y Renato Velázquez para trabajar juntos y usar datos muy importantes de distintos aspectos.
Esta acción demuestra que cuando una marca de verdad quiere generar un cambio puede convertir lo menos pensado – como un empaque – en el medio propicio para generar conciencia.