Seis mujeres, actuales y antiguas trabajadoras de la fabricante automotriz, aseveraron que en la fábrica de Fremont, California, fueron víctimas de acoso por parte de colegas y supervisores masculinos y que nunca hubo respuesta de Tesla cuando las reclamaciones fueron denunciadas internamente
La empresa fabricante automotriz Tesla fue denunciada por seis mujeres, actuales y antiguas empleadas, por presunto acoso sexual.
“Aunque Tesla afirma públicamente que fomenta un entorno seguro y respetuoso para sus trabajadores, la verdad es que durante años ha sometido a las mujeres que trabajan en sus instalaciones de la fábrica de Fremont a unas condiciones de pesadilla de acoso sexual rampante”, según el párrafo inicial de cada una de las querellas presentadas ante el Tribunal Superior del Condado de Alameda.
LEE TAMBIÉN: Elon Musk anunció que Tesla aceptará dogecoin
Las presuntas agraviadas en sus denuncias expusieron el acoso por parte de compañeros de trabajo y supervisores masculinos. Aseveraron que Tesla nunca dio respuesta o actúo cuando estos abusos fueron denunciados de forma interna. Precisaron, además que la situaciones se presentaron en la fábrica de Fremont en el sur de California.
Alrededor de 10 000 personas trabajan en la planta de Fremont, donde Tesla fabrica los modelos eléctricos S, X, 3 e Y. La fábrica lleva mucho tiempo siendo objeto de denuncias por acoso racial y sexual. Muchas quejas nunca llegan a los tribunales porque los empleados a tiempo completo de Tesla firman acuerdos que exigen que las disputas en el lugar de trabajo se traten en un arbitraje a puerta cerrada, lo que en sí mismo ha suscitado las críticas de los inversionistas de Tesla, reseñó Bloomberg en Línea.
En mayo de este año un exempleado ganó una indemnización de US$1 millón por discriminación racial en un arbitraje, luego de que la compañía no evitara que sus supervisores le llamaran “palabra con N”.
De forma más reciente un jurado federal de San Francisco sopesó acusaciones similares de un antiguo trabajador contratado que era ascensorista en la planta y le concedió US$137 millones, lo que se cree que es uno de los mayores veredictos de la historia en un caso de discriminación racial por un solo demandante.
“Tesla no se ha tomado en serio el trabajo de abordar el acoso sexual, desde la cúpula de la empresa hacia abajo”, dijo en un comunicado David Lowe, socio del bufete de abogados de San Francisco Rudy Exelrod Zieff & Lowe. Lowe también representa a Jessica Barraza, que presentó una demanda el mes pasado por el acoso “rampante” en las instalaciones de Fremont.
LEE TAMBIÉN: EEUU analiza seguridad detrás de los videojuegos en autos de Tesla