Así lo indica un informe realizado para la tecnológica por la consultora Edelman. La idea es mejorar el desempeño de estas empresas a largo plazo. Te contamos más sobre el estudio en esta nota.
En un estudio conducido por la consultora Edelman para el gigante Microsoft titulado Readaptarse para crecer: el impacto en las pymes peruanas a un año de la pandemia, se identificó que el 70 % las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país continuarán con el proceso de reinvención y adaptación a la tecnología para impulsar una rápida reactivación y mejorar su eficiencia a largo plazo.
Entre las tendencias digitales más resaltantes para este ramo se encuentra el “mobile friendly”, que consiste en la adecuación de los negocios a las plataformas móviles, que cada vez ganan mayor terreno en el país. De hecho, según Osiptel, el uso del internet móvil ha crecido en el Perú exponencialmente. En el cierre del primer trimestre del 2021, el tráfico de datos de internet aumentó en 79% respecto al mismo periodo del 2020.
En virtud de esta realidad, Microsoft ha identificado cuatro mejoras rápidas para que las pymes peruanas puedan establecer operaciones que sean “mobile friendly” para trabajar de forma más efectiva y acercarse más a su audiencia:
Trabajo remoto y colaborativo: es importante reconocer que la comunicación a distancia sigue ganando terreno en el mundo. Las empresas vienen implementando soluciones digitales que les permitan continuar sus operaciones sin inconvenientes.
Coordinar citas: al coordinar una reunión con nuevos clientes, es importante detallar y mantener un registro para no olvidar asistir al encuentro.
Lleva tu información a todos lados: tener todos los documentos e información para cualquier presentación puede resultar en nuevos negocios.
Trabaja desde cualquier lugar: en muchas ocasiones, la recopilación de información o la edición de documentos puede tomar más tiempo de lo normal. Con la incorporación de la nube, sigue editando con total tranquilidad desde casa y en el trabajo.