Dicha información se puedo conocer a través de una encuesta realizada por la firma TeMenos. El estudio también hace referencia a las criptomonedas, señalando que el 35,6% de los encuestados afirmó que ya está invirtiendo en estas «nuevas formas de ahorro»
Uno de cada dos peruanos prefiere usar tarjetas de debito o crédito al momento de hacer compras espontáneas. Así lo develó una encuesta realizada recientemente por TeMenos, firma líder en software bancario. El estudio devela que la mitad restante (45.3%) indica que «siempre» tiene algo de efectivo disponible para este tipo de compras.
Más del 85% de encuestados señaló haber realizado por lo menos una compra impulsiva en su teléfono móvil de hasta 500 soles, se pudo conocer a través de un comunicado de prensa, en el que además se resalto que la espontaneidad es parte importante de la vida del peruano.
LEE TAMBIÉN: Lanzan en Perú sistema de Inteligencia Artificial para analizar el comportamiento de la publicidad
“Una población espontánea necesita una solución bancaria cotidiana que les proporcione el tipo de tecnología de pago «sin compromiso», es decir, permitiendo al usuario utilizar la forma que considere más rápida, más flexible y más conveniente que el efectivo” indicó Enrique Ramos O’Reilly, director de Temenos para Latam y el Caribe.
El ejecutivo también señaló que el informe evidencia el interés de los peruanos por aprovechar las nuevas y emocionantes soluciones bancarias e inversiones.
Un ejemplo de lo señalado por el representante de la firma es el hecho de que 33% de los encuestados respondió que les «encantaría» invertir en criptomonedas y nuevas tecnologías de inversión pero no saben cómo, mientras que 35,6% afirmó que ya está invirtiendo en estas «nuevas formas de ahorro». Apenas 5% de los consultados dijo que había tenido una «mala experiencia» invirtiendo en tipos de ahorro como las criptomonedas.
«Cuando se trata de tomar decisiones financieras, la familia sigue siendo increíblemente importante. Nuestros encuestados tienen entre 18 y 55 años, por lo que esto solo demuestra cuán unida permanece la estructura familiar peruana a lo largo de la vida» indicó Ramos O’Reilly.
Opinión familiar
60% de los encuestados dijo que «siempre» o «generalmente» discuten sus asuntos financieros con sus padres y 65% dijo que seguirían «absolutamente» los consejos de sus padres si les recomendaran un banco.
Esta mezcla de privacidad y responsabilidad mutua también se extiende a las parejas, con una gran mayoría de encuestados (64,7%) quienes afirman que, si se casaran mañana, tendrían una cuenta conjunta y mantendrían sus cuentas personales, en lugar de mantener las cosas separadas o de compartir todo.[7]
“Si bien los peruanos pueden ser espontáneos y emprendedores, la familia sigue siendo la base de la sociedad, así como también lo es a nivel LATAM. Por lo tanto, los proveedores de servicios financieros debemos entender esto y poner a disposición soluciones que permitan a nuestros usuarios tomar decisiones de compra de manera rápida y conveniente, al tiempo que hace que nuestras inversiones sean seguras para nuestro futuro y para las generaciones futuras” Concluyó Enrique Ramos O’Reilly, director de Temenos para Latam y el Caribe.