El software “PHC CS Startup” es una solución para potenciar la gestión empresarial, facilitar la facturación electrónica y simplificar los trámites burocráticos con la Sunat.
Según el índice de Actividad Emprendedora Temprana del Reporte 2019 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el Perú se ubica en la quinta posición, de 48 economías del mundo, de los países con mayor cantidad de emprendimientos en fase temprana con una tasa del 22.4%. Además, son generadores de nueve de cada 10 empleos en el sector privado.
Es así que, reconociendo la importancia de las mypes para la economía nacional, la compañía PHC Software lanza su nueva solución de gestión creada especialmente para el mercado de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) en el Perú. El nuevo software, PHC CS Startup, ya está disponible en el mercado y pretende potenciar el control en la gestión de las mypes peruanas.
LEE TAMBIÉN: Plin, la solución para las transferencias interbancarias inmediatas
“En el tiempo que operamos en el mercado peruano pudimos observar el potencial de las Mypes y sus necesidades. Observamos que necesitan con urgencia soluciones específicas que ayuden a su productividad y a aumentar sustancialmente sus ventas. Es así que vimos una oportunidad para diseñar un software a la medida de este mercado en Perú, que puede ser instalado fácilmente y que representa la puerta de entrada a la transformación digital y sus beneficios en la gestión empresarial”, señaló Joao Sampaio, Director de Negocios Internacionales de la compañía.
El ejecutivo también comentó que se espera que con este programa, los trámites burocráticos que las mypes deben realizar en la SUNAT sean más fáciles y sencillos, por lo que al mismo tiempo se podría estar incrementando los niveles de productividad en la gestión del negocio, pues la compañía destaca que las plataformas del software permiten el ingreso y la automatización de la información del negocio y ventas, y facilitar la facturación electrónica con su comunicación directa con la SUNAT.
LEE TAMBIÉN: TikTok cuenta con más de 500 M de usuarios, ¿las marcas están listas para esta nueva tendencia?
“Como desarrolladores de software para la digitalización empresarial, presentes en diferentes mercados del mundo, apuntamos a los mercados que tienen un claro poder en las economías. En el caso del Perú, el poder de las Mypes como generadores de empleo, como dinamizadores de la economía es muy alto e interesante a nivel mundial. A la vez, vemos que a nivel de gestión hay muchas oportunidades por cubrir y queremos estar ahí con soluciones de vanguardia para su competitivo desenvolvimiento” reiteró Sampaio.

Si deseas participar de esta edición o conocer más acerca de nuestros paquetes de suscripción, deja tus datos en el siguiente formulario: