Esto permite a los alumnos elegir entre más de 100 cursos en 20 especialidades con modalidades flexibles.
Al momento de elegir una especialización por medio de cursos de posgrado resulta fundamental considerar el campo laboral en el que uno genuinamente quiere desarrollarse. Sobre todo, si se trata de profesionales que buscan actualizar sus conocimientos para seguir destacando en sus círculos de trabajo.
Por eso, el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN tiene como objetivo que sus estudiantes puedan construir su propia especialización eligiendo sus cursos y obteniendo certificados y diplomas que permitirán potenciar su perfil profesional con conocimientos de aplicación inmediata.
Para ello, los estudiantes cuentan con flexibilidad en las modalidades de estudio para adaptarse a las necesidades de los profesionales y sus respectivos puestos de trabajo. Esto beneficia su crecimiento con cursos de actualidad a la vanguardia, una plana docente global, así como a nivel de networking.
PEE Empresarial
En ese sentido, el PEE Empresarial de ESAN está orientado a los profesionales que se desempeñan en las siguientes áreas: Administración, Finanzas, Operaciones y logística, Marketing y Tecnología de la información. Cada una de estas áreas tiene de tres a cinco especialidades.
Además, los alumnos obtienen un certificado por aprobar cada curso PEE. Del mismo modo, si aprueban tres cursos reciben tres certificados y uno en Desarrollo Ejecutivo; mientras que, si cumplen con éxito la malla curricular de cinco cursos, consiguen cinco certificados por cada uno y adicionalmente uno en Desarrollo Ejecutivo y un diploma PEE.
Pasos para construir tu certificado o diploma
1. Elige la especialidad de tu interés.
2. Decide entre un certificado y diploma.
3. Construye la modalidad por la que optaste eligiendo tus cursos.
4. Empieza tus clases en la modalidad de estudio que prefieras.
Las clases del PEE inician el próximo 26 de febrero. Para mayor información, ingresar aquí.
*Contenido patrocinado