La estudiante logró construir un sistema que está al alcance de todos, adelantándose a algunos fabricantes que ya trabajan para mejorar la experiencia de los conductores.
Una joven de 14 años ha ideado un sistema capaz de eliminar los puntos ciegos de los automóviles. Se trata de la adolescente estadounidense, Alaina Gassler, quien desarrolló una tecnología capaz de mejorar la visibilidad de los conductores, luego de que su abuela golpeará su vehículo contra un poste que se encontraba justo en su punto ciego.
La joven que aún no ha aprendido a conducir, desarrolló esta tecnología de bajo costo, gracias a una competencia nacional de ciencias en su país, de la que salió victoriosa y por la que obtuvo 25 mil dólares, al quedar por encima de otros 80 mil estudiantes. De acuerdo a cifras de Ford, en Estados Unidos hay más de 840.000 accidentes automovilísticos cada año relacionados con los puntos ciegos, no obstante, hoy día la industria automovilística no ha brindado una solución para estos escenarios. Utilizando una webcam, un proyector, algunas partes impresas en 3D y tela reflectante, la estudiante logró construir su proyecto de ciencias.
LEE TAMBIÉN: ¡Se abren las inscripciones para los Gaming Awards Perú 2019!
La webcam se colocó sobre el pilar, en el exterior del coche sobre el techo, apuntando directamente a la zona que se oculta tras el pilar. El proyector se instaló dentro de coche para que transmitiera la imagen que capta la cámara del exterior. Posteriormente, las partes impresas en 3D sirven para alinear la imagen exactamente entre la ventana y el parabrisas. Y finalmente, cubrir el pilar con la tela reflectante, que hizo que la imagen fuese más clara y brillante para el conductor.
El mecanismo permitía al conductor observar con gran precisión el exterior sobre el punto ciego, tal cual como si este no se encontrara allí. Algunas desventajas de este invento son que no es resistente a la lluvia, ni a las altas temperaturas, sin embargo, este puede ser utilizado tanto en la parte delantera, como en la trasera.
LEE TAMBIÉN: Campomar es la única marca nacional con certificación “Dolphin Safe” comercializada en Perú
LEE TAMBIÉN: Microsoft Edge renueva su logo, y esta vez sí notamos la diferencia
Si quieres conocer más sobre el Diplomado de Transformación Digital . Regístrate en el siguiente formulario: