Los entrenamientos iniciarán en enero de 2022 y tendrán como objetivo desarrollar habilidades en el uso de RA durante los siguientes tres años. Entérate de los detalles.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha formado una alianza con Meta (antes Facebook), con la intención de capacitar a más de 10.000 creadores de contenidos a través de cursos online gratuitos de Realidad Aumentada (RA). Se trata de una estrategia para llevar al metaverso a Latinoamérica y el Caribe, así como abrir nuevas oportunidades económicas en 35 países de la región.
De igual forma, ambas organizaciones ofrecieron en detalle que dichos entrenamientos comenzarán en enero de 2022, además, tendrán como objetivo desarrollar habilidades en el uso de RA durente los siguientes tres años.
LEE TAMBIÉN: Innovadores peruanos crean app para redecorar casas con realidad aumentada

Dichas capacitaciones estarán divididos en tres niveles de conocimiento, iniciando por el básico hasta el avanzado, para apoyar tanto a los creadores que están comenzando su carrera como a los más experimentados: el Curso Básico de Spark AR, Fundamentos de Spark AR y el curso Spark AR Pro.
Una estrategia global
De acuerdo con la información revelada por la OEA, esta estrategia marca la primera inversión en RA a nivel mundial, que además forma parte de un Fondo para Investigación y Programas XR de US $50 millones que se destinarán a construir el metaverso de forma responsable.
Por tal motivo, la iniciativa ofrecerá cursos de Spark AR en español, portugúes e inglés, y tendrá la participación de creadores locales. La organización aseguró también que los creadores que completen todos los módulos y aprueben el examen recibirán una Certificación de Spark AR que validará su conocimiento y habilidades.
LEE TAMBIÉN: Google ofrece cursos gratuito asociados al entorno digital
Aunado a esto, la completación de la capacitación les dará acceso a los egresados a la Red profesional de Certificación de Facebook, esta es un plataforma de búsqueda de trabajo que incluye compañías que buscan talento calificado.
“La OEA es uno de nuestros principales aliados para el diseño de programas enfocados en educación y desarrollo económico en el metaverso, y estamos muy contentos de poder trabajar con ellos en cursos de innovación para ayudar a que las personas de Latinoamérica y el Caribe creen experiencias de Realidad Aumentada con Spark AR”, explicó Pedro Less, vicepresidente de Políticas Públicas de Meta en Latinoamérica.
Apuntando a una audiencia en crecimiento
Las capacitaciones llegan en un contexto en que América Latina, encabezado por Brasil y México que están entre los primeros 10 de países con mayor cantidad de creadores activos a nivel internacional. Por tanto, la necesidad de nuevos expertos nace de las aplicaciones y dispositivos de Meta que son la plataforma en la cual 700 millones de personas usan cada mes efectos de RA, los cuales son diseñados por cientos de miles de desarrolladores Spark AR.
Es por esta necesidad que la OEA trabajará con Meta para amplificar el alcance del entrenamiento en Spark AR en Latinoamérica y el Caribe para una gran diversidad de audiencias, entre los que se incluyen adultos jóvenes, mujeres y comunidades rurales e indígenas, entre otras.
“Deseamos trabajar con Meta para ofrecer a la gente joven de los Estados Miembros las herramientas que necesitan para estar mejor equipados para los trabajos del futuro. Esto se hace aún más relevante ante los retos presentados por la pandemia por COVID-19. Esfuerzos de cooperación como éste nos permiten tener un mayor impacto, y alcanzar a más gente con más conocimiento, más habilidades y más oportunidades para construir su futuro”, afirmó Luis Almagro, Secretario General de la OEA.
Finalmente, las entidades que forman parte de este proyecto consideran que a medida que el metaverso se desarrolle en los próximos años, abrirá las puertas para nuevos trabajos. Una prueba de ello es la Realidad Aumentada en los dispositivos móviles que ya ofrece un vistazo de lo que podemos esperar en el metaverso: experiencias envolventes e interactivas que ayudan a que las personas se conecten mejor con el mundo y sus entornos.
En tal sentido, la OEA señala que en las próximas semanas compartirán más detalles de las fechas de los cursos. Mientras tanto, para postularse a esta oportunidad ofrece a los usuarios visitar la Academia Para Jóvenes en Tecnologías Transformadoras para las Américas de la OEA.