En la actualidad, gracias a la era digital, el Diseñador Gráfico cuenta con varias facilidades para formarse y desenvolverse profesionalmente en los diferentes medios, sin embargo, ha
En la actualidad, gracias a la era digital, el Diseñador Gráfico cuenta con varias facilidades para formarse y desenvolverse profesionalmente en los diferentes medios, sin embargo, hace más de 80 años, no existía computadoras, estudios de diseño y no existía uno de los medios más importantes: El Internet. Los profesionales que destacaban eran los dibujantes y grafistas, personas que se volvieron, sin haberlo planeado, pioneros del diseño moderno.
Esto empezó en Europa, a inicios del siglo XX, cuando el francés Cassandre definió el cartel como algo más que una obra pictórica y el valenciano Josep Renau utilizó un lenguaje más moderno en carteles políticos, en sus series de collages “American Way of Life” y carteles para publicidad y cine. A mediados de este siglo, los artistas le pusieron más atención a la composición y esto hizo que hagan una combinación de escalas, tipografías, ilustración y diseño. Muchos de estos trabajos han influenciado en la gráfica de los libros, carteles o páginas web que vemos en la actualidad. ,
El futurismo abrió paso a la evolución del lenguaje gráfico y es así como las agencias de publicidad norteamericana de los 40, se convirtieron en pioneros del diseño gráfico mundial. Paul Rand , destacó en el diseño corporativo y Alexey Brodovitch en el diseño editorial, Jan Tschichold destacó en sus portadas para Penguin y contribuyó en la tipografía moderna, Reid Miles innovó en sus colecciones discográficas para Blue Note, Guy Georget y David Klein sobresalieron con sus ilustraciones publicitarias y Saul Bass fue conocido por sus carteles en la industria del cine.
 , ,
Saul Bass
 ,  , ,
Alexey Brodovitch
 , ,  , ,
David Klein
Nos trasladamos al Perú
En nuestro país, hubo diseñadores como Claude Dieterich y Stockli que migraron a Lima en los años 60, y trajeron ideas técnicas y estéticas. Los diseños empezaron a tener influencia de la estética de la Revolución Rusa, técnicas del Pop Art y el diseño suizo.
A pesar de la fuerte influencia extranjera, lo que destacó en el Perú fue su tipografía, tipos de letras que representan parte de nuestra cultura. Fue así como nació la letra “Quincha”, tipografía inspirada en los muros de piedras incaicos, “Chicha Font”, tipografía hecha en base a la cultura chicha que empezó aproximadamente en los años 80, “Amarilis”, tipo de letra hecha en base a los retablos arequipeños.
Quincha
Chicha Font
Amarilis
Claude Dieterich es considerado como el pionero del diseño gráfico en el Perú, luego de él vienen artistas como Elliot Túpac, caracterizado por utilizar en su gráfica colores vivos y llamativos, Abel Bentín, artista plástico que muestra en sus gráficas algo colorido y malévolo a la vez, Alberto Vargas con sus ilustraciones de “chicas PIN UP”, y ,Cherman, artista que utiliza referentes de la historia y cultura peruana para sus trabajos. ,  ,
Elliot Túpac
 ,
Abel Bentín
 , ,  ,  ,
Cherman