Nueva campaña hace un llamado a la aplicación efectiva de la ley de plásticos al ritmo del clásico de la música criolla.
La organización de conservación marina Oceana Perú lanzó una nueva campaña a cargo de la agencia Digitas, con el objetivo de convocar la activa participación de la ciudadanía y empresas en la ejecución de la ley que regula los plásticos de un solo uso en el Perú (Ley 30884), normativa que ayudará a reducir la contaminación del mar peruano.
Mediante un video que re-significa el clásico de la música criolla “Y se llama Perú”, la ONG hace un llamado para que los peruanos “rompan sus cadenas” con los plásticos desechables en estas Fiestas Patrias y en adelante. En el content se muestran como bolsas, sorbetes, botellas de plástico y tecnopor se acumulan en botaderos, playas y espacios públicos en diversas ciudades del país.
Como se recuerda, la también llamada Ley de Plásticos, promulgada en diciembre del 2018, regula los plásticos de un solo uso (o descartables) como bolsas, sorbetes, envases de tecnopor, entre otros.
Se prevé que el reglamento se apruebe este julio, lo que permitirá que la ley sea efectiva.“El reglamento debe ser claro y específico sobre los mecanismos, plazos, metas, criterios y sanciones que se emplearán para asegurar la toma de acciones concretas, la fiscalización y educación pública que garanticen la eficacia de la ley”, señala Carmen Heck, Directora de Políticas de Oceana Perú.
«Oceana lucha para tener los oceanos libres de plastico y esta vez, para hacer cumplir una ley de una vez por todas, por nuestro mar, por nuestras playas, por nuestro Perú; por eso es hora de sumarnos, somos los principales movilizadores para que una ley tan importante como esta se cumpla» señala Carlos “El Charro” Altamirano, vicepresidente creativo de Digitas Perú.
Multiples influencers y artistas del medio se han
sumado, tu también puedes compartiendo el contenido de campaña y a través de la
web www.pdeplastico.pe generando un
meme de protesta, conjugando la letra de la canción con nuestra realidad y
compartiéndola en tus redes.
FICHA TÉCNICA
Cliente: Oceana Perú Directora de Comunicaciones: Elizabeth Quiroz Media Manager: Sandra Otoya
Agencia: Digitas Perú VP Creativo: Carlos “El Charro” Altamirano Director de Arte: Jason Vásquez Director General de Cuentas: Fernando Arriola Ejecutivo de Cuentas: Renzo Bull Diseñador Gráfico: Pablo Velarde Producción Web: Carlos Espinoza Directora de Producción Audiovisual: Raquel Becerra
Casa Realizadora: Shiwa Dirección: Sebastián Castro Producción Ejecutiva: Paola Argüelles Colorización y Post producción: Lunatic Director de Post Producción: Armando Sipan Animador de Motion Graphics: Anthony Sotomayor
Casa de Audio: Atómica Productor General de Audio / Productor Musical: Piero Stendardi Productora Ejecutiva: Rocío Ríos Post Productor de Audio: Cristian Reyes Coordinación de Audio: Patricia Silva Locución: Alberto Isola
La Escuela de Postgrado de la UPC ha diseñado el primer Programa Especializado del país en Gestión de la Omnicanalidad: Integración Estratégica de Canales.Para recibir más información, solo rellene el siguiente formulario: