Solo en Estados Unidos, las estafas románticas propiciadas en aplicaciones de citas generan pérdidas anuales hasta por 300 millones de dólares. Match Group recopiló seis acciones que despiertan alerta
Las plataformas digitales para conseguir citas no están exentas de posibles fraudes. Por eso, Match Group ha puesto en marcha una campaña mundial para concientizar y educar a sus miembros y consumidores para lograr encuentros más seguros. Los miembros de Tinder, Hinge, Match, Plenty of Fish, Meetic y Our Time recibirán mensajes con consejos y comportamientos a los que deben prestar atención para identificar posibles estafas.
Los consejos serán mostrados a los miembros de todo el mundo a través de un mensaje en las aplicaciones de Tinder y Meetic. En el caso de Match, Hinge, Plenty of Fish y OurTime será a través de notificaciones. «Como ex detective y agente especial, sé de primera mano cómo los estafadores atraen a personas desprevenidas para que den información personal y, en última instancia, dinero, aprovechándose de quienes buscan amor o compañía», explica Buddy Loomis, director sénior de operaciones de aplicación de la Ley e Investigaciones de Match Group.

De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio, las estafas románticas en EE. UU. generan más pérdidas que cualquier otro tipo de estafa. Las pérdidas anuales desde 2020, ascienden a 300 millones de dólares. En 2022, la Global Anti-Scam Organization informa que la pérdida promedio reportada fue de más de $190,000 USD, por encima de los $120,000 en 2021.
- Permanece en la aplicación el mayor tiempo posible: Una señal común de este tipo de estafas es que intentarán que te pases rápidamente a otra plataforma. Lo ideal es permanecer en la aplicación cuando conozcas a un nuevo contacto. Si tu match quiere cambiar de plataforma, pero no quiere quedar o hacer una videollamada, es una señal de alarma.
- Utiliza las herramientas disponibles en la app: Verifica tu perfil con fotos y asegúrate también de que tus «matches» tengan el perfil verificado. Esto ayudará a confirmar que son la misma persona que muestran en sus fotos de perfil. También puedes hacer videoconferencias antes de un encuentro físico y así confirmar que tu cita es la persona con la que has estado hablando. Si tu cita no puede hacer ninguna de estas cosas, es una señal de alarma.
- Es un 10, pero… ¡Es un cryptobro! Paso difícil. Si un nuevo ligue amoroso te está dando consejos sobre criptomonedas o inversiones… hay una alta probabilidad de que se trate de una estafa. Informa siempre de estas interacciones a la plataforma en la que os conocisteis.
- La promesa de un gran retorno de inversión o que te ayudará a asegurar tu futuro financiero. Según los expertos, los estafadores utilizan técnicas para centrarse en cómo una gran suma de dinero podría mejorar tu vida o qué podrías hacer con este nuevo dinero. Sé escépticx ante cualquiera que aparenta ser rico y tener éxito y quiera enseñarte a invertir y ganar dinero.
- Pueden tocar tu fibra sensible y parecer desesperados. Los estafadores suelen explicar que necesitan dinero para un visado, tasas de aduana, operaciones quirúrgicas, facturas médicas familiares, reparaciones del coche o billetes de avión para ir de visita. Si parecen desesperados y hay dinero de por medio, es una señal de alarma por estafa romántica.
- Las estafas pueden parecer diferentes y evolucionan constantemente. No bajes la guardia y mantente alerta. Las estafas online han ido evolucionando a medida que las plataformas online se han hecho más accesibles y han ganado popularidad. Lxs estafadorxs también saben jugar a largo plazo y no piden dinero nada más conocer a alguien. A menudo no empiezan a hablar de finanzas hasta meses después, cuando ya se han ganado tu confianza. Por regla general, nunca envíes ni recibas dinero por transferencia bancaria, giro postal, cambio de divisas, tarjeta regalo o inversión con alguien que no conoces en persona. Por ningún motivo. Jamás.
