Sin embargo, si se llega a prohibir Tiktok en EE.UU., podrían perderse hasta US$12 mil millones en inversión publicitaria, debido a que ese país es su principal mercado.
TikTok es uno de los espacios más preferidos para hacer publicidad, y según un reciente informe del World Advertising Research Center (WARC), los ingresos en 2025 podrían alcanzar los US$32 mil 400 millones, una cifra récord con una aumento del 24,5% comparado con 2024, siempre y cuando no se cierren las operaciones en EE. UU.
En caso se concretara la prohibición de TikTok por la administración de Trump, ByteDance, la casa matriz de TikTok, tendría pérdidas de hasta US$12 mil millones en inversión publicitaria, ya que EE. UU. sigue siendo el principal mercado para la plataforma de videos cortos.
Por otro lado el reporte también indica que los principales beneficiados con un cese de operaciones de TikTok en el país norteamericano, serían Meta y Alphabet, debido a que Instagram, Facebook y YouTube obtendrían la mayoría del share de audiencia que tiene TikTok actualmente.
La inversión publicitaria y la audiencia migraría 40% a Instagram, 20% a YouTube, 15% a Facebook, 10% a Snapchat y el 15% restante a otras plataformas.
En el mismo estudio, WARC dio a conocer que EE. UU. es el territorio que más consume TikTok, con 136 millones de usuarios activos en la aplicación, que pasan aproximadamente de 44 horas al mes. La estadística en consumo mensual en otros territorios es de 35 horas, 11 horas menos que en EE. UU.