martes, julio 1, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Publicidad

Publicidad y propaganda: ¿lo mismo o diferente?

5 años ago
en Publicidad
Niño en Times Square.
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Suelen usarse como sinónimos, pero pertenecen a mundos distintos. Publicidad y propaganda son conceptos diferentes con aproximaciones antagónicas, aunque en algunos casos la frontera se desdibuje. Demos un vistazo a sus similitudes y diferencias, y revisemos algunos ejemplos conocidos.

En las escuelas de periodismo dejan claro desde la primera clase las diferencias entre publicidad y propaganda. La primera comprende el conjunto de acciones que influyen en la opinión de las personas para inducirla a comprar productos o servicios. La segunda no busca compradores sino adeptos, es decir, vende ideologías o modos de ver el mundo. Parece una diferencia tajante pero en el mundo de hoy la frontera entre estos dos términos es cada vez más difusa.

Si bien en cierto que en sentido estricto tenemos claro que publicidad hacen las empresas que «venden» algo (comida, ropa, muebles, viajes, servicios públicos…) y que la propaganda promulga ideas (políticas, religiosas…), también es cierto que cada día las grandes empresas han dejado de enfocar sus estrategias de mercadeo en promocionar lo que hacen o fabrican, para antes bien, envolver al público en el estilo de vida o manifiesto de eso que venden. Nos encontramos allí ante un choque de conceptos que contradice a cualquier catedrático ¿Publicidad y propaganda siguen siendo paradigmas diferentes?

Fundamentos de los conceptos publicidad y propaganda

Ilustración sobre publicidad y propaganda.

LEETAMBIÉN

Como un corto de terror: así es la última campaña de Nike con estrellas del fútbol

Superman tomó el rascacielos más alto de Reino Unido en esta impecable acción OOH

Este edificio belga aparenta estar al cuidado de cientos de guardias rosas de El Juego del Calamar

Cargar más

Acerquemos nuestra mirada para ahondar en los dos conceptos que ocupan este artículo, algunas referencias históricas y veamos las características fundamentales de cada uno. Comprender de qué van es la clave para posteriormente saber diferencias ambas acciones comunicacionales.

Publicidad

Publicidad de Coca Cola.

Desde el punto de vista semántico viene de la palabra publicar, es «llevar al público». Busca optimizar el redimiendo económico de una marca o una empresa con la difusión de información sobre sus productos o servicios a través de acciones estratégicas que despierten deseo e interés en el público comprador. Sus fines son cien por ciento comerciales.

Con sus mensajes busca crear en los clientes una necesidad que los mueva a adquirir productos o servicios. Para ello se vale fundamentalmente de los medios de comunicación masivos y de las estrategias de mercadeo, y de piezas realizadas a través de una narrativa y un formato específico para esta disciplina.

Si bien la necesidad de promocionar los productos y los servicios es tan antigua como el comercio mismo, la publicidad tal como la conocemos hoy tuvo varios hitos importantes. Uno fue la invención de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg hacia 1440, luego la revolución industrial y finalmente el arribo de los medios masivos, ya en el siglo XX.

Una campaña publicitaria busca que te cuestiones porqué un producto es mejor que otro y te decidas por alguno (un refresco u otro, un banco u otro, una línea aérea u otra, un celular u otro) o te crea la necesidad y el deseo de tener lo que nunca has tenido (un nuevo celular con mejor cámara, unos zapatos con luces).

Propaganda

Ejemplos de carteles propagandísticos.

La palabra propaganda viene del verbo «propagar». Busca generar un cambio de conciencia a través de acciones y mensajes que involucran a los medios masivos, aunque esa no sea su principal ni más eficaz espacio de acción. Se pueden comunicar mensajes propagandísticos desde cualquier tribuna de impacto como una película, un libro, un pintura, una obra de teatro o un discurso en un espacio significativo.

Un diferencia fundamental que hay entre la publicidad y la propaganda es que en líneas generales (casi siempre) la publicidad siempre es expresa, el espectador sabe cuando está sucediendo; en cambio, la propaganda no, esta es por naturaleza subliminal, dado que apela a las emociones básicas y a la fibra sensible de quien la recibe. No en vano a la propaganda se le ha calificado como arma de guerra.

La institución pionera de la propaganda es la iglesia católica, que en momentos coyunturales de su historia como la evangelización de América, la reforma o la inquisición, supo diseminar con astucia su mensaje pastoral e ideológico para ganar más feligreses y fidelizar los existentes. Ya en el siglo XX, la propaganda asociada a los fines de despertar el patriotismo se vio en Estados Unidos con el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Las acciones propagandísticas buscan influir al público para lograr que un determinado candidato gane una elección, que te adhieras a una religión, que defiendas a un bando u otro en una guerra, que cuestiones tus hábitos de vida en temas como los roles de género, el uso y abuso de los recursos naturales o las formas de consumo.

Algunos ejemplos emblemáticos

Ilustración sobre publicidad y propaganda

Hablamos al principio de publicidad y propaganda como términos que en muchos casos comienzan a desdibujarse. Veamos dos ejemplos claros.

Cigarrillos

Publicidad de cigarrillos.

No mencionaremos una marca en específico porque en general las campañas publicitarias enfocadas a este producto van orientadas de la misma manera. Buscan como meta principal vender cigarrillos, esto a través de spots publicitarios, anuncios, campañas en medios masivos, internet, redes sociales y publicidad exterior.

Pero la forma de promocionar el producto no se basa tanto en mostrar las características de lo que se publicita sino en vender un estilo de vida y un conjunto de valores que aparentemente envuelve a quienes los consumen: personas con éxito, divertidas, sanas y de vida social activa. También un modelo de masculinidad fuerte y establecido, en tanto en su mayoría estas campañas van dirigidas a los hombres. Esto lo vemos cuando los cigarrillos patrocinan películas en las cuales se ve a sus protagonistas fumando determinada marca, por ejemplo.

Productos Apple

Publicidad de iPhone.

Para verlo desde un ejemplo más puntual, los productos Apple son vivo testimonio de la venta de productos a partir de campañas donde se mezclan la publicidad y la propaganda.

La estrategia publicitaria de esta marca se basa en la experiencia que tiene los usuarios al usar sus artefactos. Esta experiencia se traduce en el estilo de vida de personas sumergidas en la tecnología y la innovación. Comprar un iPhone, por ejemplo, no es solo tener un teléfono celular sino formar parte de un grupo social selecto y compartir con este grupo identidad y códigos particulares. En ese sentido, sus campañas no venden productos sino una forma de ver el mundo con ciertas características, una de ellas es la necesidad imperante de tener un iPhone para poder formar parte.

Muchas otras marcas reproducen este modelo y cada vez es más común. Por eso, nada más importante que tener claras las diferencias entre publicidad y propaganda para saber detectarlas, más aún en este mundo cada vez más mediatizado.

Tecnología MN

Tecnología MN

Contenido Relacionado

Campañas

Como un corto de terror: así es la última campaña de Nike con estrellas del fútbol

Campañas

Superman tomó el rascacielos más alto de Reino Unido en esta impecable acción OOH

Campañas

Este edificio belga aparenta estar al cuidado de cientos de guardias rosas de El Juego del Calamar

Campañas

¿Por qué esta marca decidió quitarle una porción a sus pizzas?

Cargar más
Lanzamientos

Prada presenta su nuevo bálsamo labial con estas fotografías retro de Sabrina Carpenter

by Yulissa Castro

La estrella pop, que es embajadora de la firma desde octubre del año pasado, luce en las imágenes usando el...

Read moreDetails

Como un corto de terror: así es la última campaña de Nike con estrellas del fútbol

La Premier League firma un acuerdo de partnership con Microsoft por cinco años

Donald Trump lanza su línea de fragancias: precios, versiones y dónde conseguirlas

Adobe actualiza su identidad visual con un rediseño sutil pero significativo

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
contacto@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.