Por primera vez, Google hizo público sus ingresos gracias a la publicidad en la conocida plataforma de vídeos Youtube.
Nadie jamás imaginó que la plataforma de vídeos Youtube, absorbida por Alphabet (Google) en el 2006, llegaría a representar el 10% de todos los ingresos del popular buscador web, pues la cifra que arrojó el último resultado financiero de Alphabet correspondiente al cuarto trimestre del 2019, ubica a Youtube como un negocio de 15.000 millones de dólares al año, sólo en publicidad.
El reporte se hizo público por primera vez en la historia de la compañía e indicó que en los últimos tres meses del pasado año la plataforma generó casi 5.000 millones de dólares en ingresos publicitarios, lo que anualmente se traduce en 15.000 millones de dólares por esta vía.
La astronómica cifra supone un crecimiento del 35% de la compañía con respecto al 2018, pues para esa fecha Youtube percibió un ingreso de 11.200 millones, es decir, 3.800 millones menos que en 2019.
Sundar Pichai, CEO de Alphabet, explicó que Youtube Music junto a Youtube Premium tienen más de 20 millones de suscriptores de pagos. La tarifa en ambos casos es aproximadamente 10 euros/dólares mensuales. Por otra parte, Youtube TV, disponible sólo en Estados Unidos, cuenta con dos millones de suscriptores.
Aunque el negocio principal de Alphabet sigue siendo Google, los demás negocios de la firma no representan ninguna pérdida. Google Search generó en 2019 un total de 98.100 millones de dólares en ingresos, mientras que Google Cloud generó 2.600 millones en el último trimestre del año.
No todo es para Youtube, ni gracias a Youtube

Aunque la cifra parece astronómica, los 15.000 millones de dólares refieren a la suma que Youtube percibe sólo en publicidad. Es decir, que las otras vías de ingreso de Youtube se incluyen en la sección de “otros” ingresos de Google, por lo que no es posible determinar cuánto obtienen de estas suscripciones.
LEE TAMBIÉN Google cambió su estrategia de mostrar publicidad
Además, los 15.000 millones de dólares anuales no se quedan por completo en las manos de Alphabet. De esos ingresos salen los pagos para los creadores de contenido, cuyo monto seguirá siendo una incógnita hasta que la compañía decida revelarlos.
Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico. Regístrate en el siguiente formulario: