#EntrevistasMercadoNegro Daniel Eduardo Saint-Pere Caprile, Gerente General de Imex Futura, nos explica cómo Incatrail ha logrado destacarse en un plano nacional e internacional y cómo ahora va por el 75% de los peruanos que exigen comer sano
De acuerdo con Incatrail, el Perú es uno de los países en Latinoamérica donde sus consumidores han demostrado un gran interés por su alimentación, algo que se ve reflejado en sus hábitos de compra donde el 75% de los peruanos prefieren alimentos saludables.
Un área en la que esta empresa se ha especializado a través de sus propuestas de Brotes de Quinua, mismo que los ha llevado no solo a encontrar su lugar en el mercado peruano, también han trascendido a otras latitudes con su participación en el Sial China, la exposición más importante para este rubro en China.
Conversamos con Daniel Eduardo Saint-Pere Caprile, Gerente General de Imex Futura, quién nos explicó en detalle su participación en el Sial China durante el 2018 y cómo afrontan este reto una vez más en el 2021. Esto nos contestó:

Esto nos contó Incantril
Primero quisiéramos saber un poco de Incatrail Foods ¿Cuál es la trayectoria de esta esta empresa en el mercado peruano, qué productos ofrece y cuál es su estrategia de negocio?
Imex futura es una empresa peruana, procesadora, empacadora, comercializadora y exportadora de granos étnicos peruanos con valor agregado. Nuestra marca, Incatrail (camino inca) ingresa al mercado local en el año 2019, con productos muy especializados, como por ejemplo: los Brotes de Quinua, que son muy saludables no solo por las propiedades de la quinua, sino también por el alto contenido en vitaminas y minerales.
LEE TAMBIÉN Perú fue el mayor productor y exportador mundial de quinua en 2020
Nuestros Brotes tienen el atractivo plus de pasar por un proceso de germinación, obteniendo una alta concentración de nutrientes especialmente vitaminas, minerales y fibra, que son fáciles de absorber por nuestro sistema digestivo. Nosotros somos la voz de Incatrail, somos los encargados de hacer conocidas las bondades de nuestra tierra y de nuestros productos, buscando que las personas se alimenten nutritiva y saludablemente, sin perder el delicioso toque peruano que tanto nos gusta.
Hoy en día, la estrategia de Incatrail es ofrecer productos saludables a un precio accesible; por eso hemos lanzado diversos productos como el Riso Andino, que es la mezcla de nuestro arroz añejo con quinua.
En el 2018 marcaron un hito en su historia al ser premiada en la Sial China. Ahora que repiten su participación en el 2021 ¿cómo esta experiencia los impulsó en el mercado y cómo cambió el concepto de marca tras esta exposición?
En el 2018, a través de un programa de Promperú-Produce, llamado PAI, pudimos visitar China y desarrollar productos para este mercado. Participamos en otras ferias, una de ellas SIAL en Shanghai, China, siendo ésta, una de las ferias más grandes en el sector agroalimentario asiático.
Esto nos llena de orgullo porque recibimos una mención como producto innovador y una carta de los organizadores felicitándonos por ser considerados entre las 10 mejores marcas (previamente nuestros productos viajaron a París y luego a China). Esta experiencia nos enseñó que cada mercado tiene preferencia por un producto y que debemos aprovechar nuestros insumos para estudiarlo y desarrollar productos según sus necesidades.

En el Sial participan más de 3.000 marcas internacionales para exponer sus productos en el mercado más importante de China ¿Cuáles fueron los productos que ofrecieron en este mercado? ¿Cuál fue la estrategia utilizada para destacar entre sus competidores?
En Francia y China fueron los Hongos, bajo en condimentos y fáciles de preparar. También tuvieron mucho éxito nuestros Brotes de Quinua, los cuales además del sabor, cuentan con varias presentaciones: con hongos, vegetales con cúrcuma, para ensalada, etc.
¿Cómo evalúan el mercado de los super alimentos en un contexto pre pandémico y cuál ha sido su crecimiento durante la pandemia?
Tener conciencia de los super alimentos en este contexto es muy importante para todos. Hoy los consumidores no solo se les exigen a las marcas calidad y confiabilidad, también se les pide que sean saludables, respetando el medio ambiente. En el caso de nuestra marca Incatrail somos especialistas en brindarles alimentos número 1 del mercado peruano a los nuestros y al mundo.
Cabe resaltar, que entre los ingredientes de mayor aceptación para los productos Plant-Based (productos de origen vegetal) en el Perú, está la quinua con un 49%; entre otros productos esenciales en el menú local como chía (40%) y lenteja (34%), los cuales están dentro de nuestro portafolio.
LEE TAMBIÉN El nuevo piqueo peruano tiene un nombre espiritual, Apus
En el mercado local venimos creciendo, cada vez son más las personas que se suman a este estilo de vida más saludable y nutritivo. Nuestros productos se encuentran en Plaza Vea, Vivanda, las principales tiendas orgánicas, plataformas on line y muchos sitios más. Pronto, vale mencionar, estaremos también en Wong y Metro.

¿Cómo evalúan el interés de los peruanos por el consumo de estos productos?
El Perú es el país en Latinoamérica que más demuestra un gran interés por la alimentación. Un 75% de los consumidores en este mercado buscan que los productos sean saludables, prefiriendo consumir aquellos fabricados a base de plantas, vegetales y granos.
Existe hoy una conciencia sobre la importancia de la alimentación en la calidad de vida. Hoy, alimentarse bien significa ser saludable. Por eso existe un gran interés en conocer cuál es el origen de los ingredientes que se consumen. Por ello, los alimentos saludables tienen un gran potencial para seguir creciendo.