El posicionamiento en buscadores puede ser una poderosa arma para que los pequeños negocios se enfrenten a las grandes marcas con resultados exitosos. Conversamos con Stella Ferreira, líder del área especializada en SEO, en Sherlock Communications sobre estos datos y su incidencia en el eCommerce.
Las tendencias de consumo de los peruanos se vieron fuertemente influenciadas por el confinamiento, basta con chequear los datos revelados en El Estado del SEO en América Latina, desarrollado por la agencia de relaciones públicas Sherlock Communications, para confirmarlo. El mismo indica que el 76% de los internautas en Perú confía en las recomendaciones que los buscadores y medios online les sugiere para concretar sus compras online. Sin embargo, el 45% de los latinoamericanos no pasan de la primera página de los resultados de búsqueda.
Al respecto, la Líder del área especializada en SEO de Sherlock Communications, Stella Ferreíra, asegura que los e-commerce deben potenciar sus estrategias de marketing con un enfoque SEO, puesto que la mayoría de los consumidores solo ingresan a enlaces posicionados de forma orgánica.

La imposibilidad de pagar por grandes campañas tampoco son un impedimento para los emprendedores y pequeñas empresas en el Perú, puesto que las estrategias SEO no requieren de un gran porcentaje de inversión, permitiéndoles competir y atraer de forma natural a una importante afluencia de usuarios.
Conversamos con la Líder del área especializada en SEO de Sherlock Communications sobre los resultados del estudio que llevó a cabo la agencia y que le dice a los eCommerce peruanos. Esto fue lo que nos dijo:

¿Qué le dice estos resultados a los ecommerce peruanos?
A través del informe El Estado del SEO en América Latina de Sherlock Communications encontramos que la mayoría de las audiencias latinoamericanas buscan en Internet incluso antes de comprar el producto.
Perú destaca en varios de los resultados, por ejemplo, la encuesta indica que 76% de los peruanos confía en las recomendaciones de buscadores y medios online al decidir sus compras por Internet, el cual es el porcentaje de credibilidad más alto de la región.
Además, el 60% de los peruanos «confía completamente» en las páginas de la empresa, mientras que el 29% dice que «confía» en el contenido.
El 21% de los peruanos era más probable que solo considerará los primeros tres resultados en comparación con el 58% de los latinoamericanos que solo miraban las opciones en las primeras tres páginas, mientras que el 35% busca más allá de eso al hacer tales inversiones financieras.
Basados en estos resultados ¿Cómo deberían los e-commerce utilizar estos datos para sus estrategias?¿En qué fallan actualmente?
Sabiendo que el 41% de los peruanos no irá más allá de la primera página de los buscadores para realizar una compra, los e-commerces tienen que adaptar sus estrategias de marketing con un enfoque en SEO. Muchos e-commerces solo apuestan por medios pagados, pero la mayoría de los consumidores hacen clic solo en enlaces orgánicos.
Si los consumidores peruanos confían en las recomendaciones que encuentran en buscadores y medios online ¿Las marcas deberían segmentar aún más sus mensajes para el público de estas plataformas?
Si, eso es cierto. Apostar por contenido relevante e informativo para los consumidores que buscan online es una parte esencial de una venta exitosa.
¿Qué le dice esto a los emprendedores y pequeñas empresas en Perú? ¿Tienen mayor probabilidad de éxito en las ventas online?
El SEO por ser un conjunto de esfuerzos que no dependen de mucha inversión, pero sí de dedicación, es ideal para pequeñas empresas que no son capaces de destinar grandes presupuestos a campañas de marketing.
A través de una campaña de SEO bien hecha, las pequeñas empresas pueden competir con las grandes empresas y el comercio electrónico y terminar conquistando a una parte de los usuarios que visitan estos sitios. Todo depende del contenido relevante y de un sitio web que promueva una buena experiencia al usuario.