Mercado. Para 2024, se prevé que los ingresos publicitarios totales en Perú alcancen los 744 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del +9,0%.
Perú tuvo un PIB de 1,0 billones de dólares en 2023, situándose como el 22º mercado más grande por PIB a nivel mundial. En dicha línea, los ingresos publicitarios de Perú en 2023 fueron de 681 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento interanual del +4,6%, posicionando a Perú como el 52º mayor mercado publicitario. Esta es una de las conclusiones del estudio Proyecciones de Inversión Publicitaria en Perú, realizado por IPG Mediabrands.
El crecimiento se produjo en un entorno económico en el que el PIB nominal aumentó un +6,6% interanual, a pesar de un descenso del PIB real del -0,6% y un crecimiento del IPC del +6,3%. La actividad económica en el país se desaceleró significativamente y la inversión privada disminuyó un -7,2% debido a la inestabilidad política en curso en el país, los disturbios sociales, los fenómenos climáticos adversos y el brote de gripe aviar. En este contexto, Perú ha presentado su peor desaceleración de los últimos 25 años con la excepción del COVID en el año 2020.
La investigación indica que los medios digitales representaron el 42% de los presupuestos totales de publicidad en Perú, un aumento significativo respecto al 10% en 2015. La publicidad en televisión representó el 38% de los presupuestos totales en 2023, por debajo del 52% en 2015. Los medios impresos experimentaron un notable descenso, representando solo el 3% de los presupuestos en 2023 frente al 15% en 2015. La publicidad en radio constituyó el 9% de los presupuestos, y la publicidad OOH representó el 8% en 2023.
Por industria
La mayor industria vertical en Perú es la de Cuidado Personal y Artículos para el Hogar, generando 72 millones de dólares en ingresos publicitarios. El comercio minorista le sigue de cerca como el segundo mayor vertical con 63 millones de dólares, y las telecomunicaciones contribuyen con 55 millones de dólares. El principal anunciante en Perú es Genomma Lab, siendo Grupo Falabella y Grupo Intercorp el segundo y tercer anunciante, respectivamente.
Proyecciones del crecimiento del mercado publicitario
Para 2024, se prevé que los ingresos publicitarios totales en Perú alcancen los 744 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del +9,0%. Este crecimiento se espera que mantenga a Perú en la 50ª posición en el mercado publicitario mundial. Los medios digitales continuarán dominando el crecimiento, con ingresos proyectados de 321 millones de dólares, representando el 43% de los presupuestos publicitarios. La publicidad en redes sociales y en vídeo digital se espera que experimenten los mayores incrementos, mientras que la publicidad móvil seguirá siendo una parte significativa del mercado digital. Los medios tradicionales también verán un crecimiento, especialmente en la publicidad OOH, aunque se espera que el publishing continúe su declive.
Hasta 2028, se proyecta que los ingresos totales por publicidad en Perú aumenten anualmente un +7,2%, consolidando al país como el 49º mercado publicitario a nivel mundial. Los medios digitales se prevé que representen el 55% de los presupuestos publicitarios para 2028, frente al 42% en 2023. La publicidad televisiva verá una reducción en su cuota de mercado, representando el 26% de los presupuestos publicitarios en 2028. En términos de ingresos publicitarios per cápita, Perú se espera que alcance los 28 dólares para 2028, manteniendo una posición competitiva a nivel mundial en términos de inversión publicitaria per cápita.