Se trata del mall MegaPlaza Independecia. Para Alejandro Camino, CEO de Parque Arauco, el deseo principal del rediseño en sus espacios es que sea de impulso y reconocimiento al esfuerzo de las personas que lo visitan a diario
En medio del contexto pandémico las empresas han sacado sus ases con propuestas enmarcadas en adaptar su negocio a la nueva realidad, consolidar los vínculos con sus clientes y captar a nuevos consumidores. Un ejemplo de ello es mall MegaPlaza Independencia que ha decidido iniciar el último trimestre del año con un rebranding.
Perteneciente al grupo inmobiliario Parque Arauco, que maneja veinte centros comerciales en el país y 55 en la región, MegaPlaza Independencia es el principal activo de la firma en Perú con un potente poder, sobre todo, en Lima Norte.
La marca sabe muy bien lo importante que es evolucionar y modernizarse, no solo a nivel de logotipo, sino de infraestructura y de las experiencias que se ofrecen al consumidor y sus necesidades.

Alejandro Camino, CEO de Parque Arauco, ha conversado con Mercado Negro sobre el proceso de rebranding y su deseo principal: que el espacio sea de impulso y reconocimiento al esfuerzo de las personas que lo visitan a diario.
Con el refrescamiento a mall MegaPlaza Independencia, Parque Arauco apuesta, además, de a fortalecer los lazos con las personas que vivieron el crecimiento del centro comercial, a captar la atención de los padres de familias que llegaron recientemente a Lima Norte y al público millenials que espera un lugar innovador.
– ¿Con este rebranding MegaPlaza habla de un cambio profundo en el negocio a nivel de marca?
MegaPlaza Independencia fue el primer centro comercial que se construye en Lima Norte y mucho de los pobladores han crecido con él. Es un lugar icónico de Lima Norte y el consumidor se siente identificado y conectado con el lugar.
El objetivo sigue siendo muy relevante, busca generar crecimiento al dinamismo emprendedor que hay en la zona y pensando en eso, queremos que sea un espacio no solo de impulso y crecimiento, sino de recompensa al esfuerzo de las personas que lo visitan a diario.
Apostamos a dos estereotipos principales uno de ellos es la mujer familiar, la señora que busca que el mall tenga todo para poder visitarlo con su familia y el segundo estereotipo, es el joven trendy que busca que el mall tenga marcas chéveres y tecnológicas.
Esto es un preámbulo para que veas los cambios que comenzamos a implementar. No nada más es la imagen sino también el espacio físico y la estrategia.

– ¿Cómo han traslado esos cambios al espacio físico?
Hemos hecho en la parte del acceso principal un cubo de vidrio laminado que prende en las noches y es interactivo, es un espacio entretenido y hasta lúdico que suma a las experiencias, hemos creado nuevos lugares de sombra y descanso en el mall; recordemos que MegaPlaza tiene unos 112 000 metros cuadrados y es abierto.
Pensando en que cuando llega el verano hay mucho sol y mucho calor hemos creado espacios más verdes como descanso. También estamos trayendo pantallas led que mejoren la experiencia y se vuelva mucho más dinámica la estadía y, además, hemos mejorado la señalización, creado un área para bicicletas y mejorado los baños.
En paralelo a eso tenemos mucho apoyo para emprendedores, con la creación de una feria en la que emprendedores participan y venden sus productos con la de también dar a la gente una propuesta diferenciada.
– ¿Entonces con el cambio estarían fortaleciendo vínculos y captando nuevos públicos?
– Por supuesto, de hecho el lema que creamos para la campaña es «MegaPlaza dónde crecemos todos», porque efectivamente hay un público que no creció con el mall porque llegó después y de repente no se siente tan conectado como el que sí creció en ese espacio. Queremos atraer a esas personas y hacer que sientan esa conexión.
Queremos crear ese vínculo con ese joven trendy qué tal vez no creció en Lima Norte. O tal vez con esa mujer familiar que se mudó, pero qué busca un espacio de encuentro.
– ¿En los estudios que hicieron previo al cambio qué hallazgos encontraron?
– Trabajamos con varias empresas para entender un poco cómo estaba el mall frente a la competencia y comprender el perfil del consumidor y lo que busca.
Vimos este apego y cariño al centro comercial, que la gente se queda con él no solo por el acompañamiento en su crecimiento, sino porque siente cercanía y a partir de ahí eso es lo que queremos mantener.
Tomando en cuenta esto resultó necesario potenciar el sitio, por ejemplo, pensando en este joven trendy hemos traído marcas como Xiaomi y otras tecnológicas. Así como también, algunas que apuntan al ambiente familiar y a la mujer.
Estamos también potenciando la oferta gastronómica, estamos en conversaciones con buenas marcas que aún no puedo revelar, pero que se esperan abran sus puertas a principios del próximo año para seguir potenciando el centro comercial y la experiencia que buscamos al consumidor.

– ¿Desde cuando no hacian cambios como este? ¿Qué la impulsó?
– MegaPlaza abrió en el 2002 y ha ido en un proceso evolutivo. Fue creciendo poco a poco, comenzó con 60 000 metros cuadrados y ahorita tiene 112 000, pero con la incorporación de MegaPlaza al portafolio de Parque Arauco se produjo una necesidad de alinear la marca
Buscamos seguir siendo parte de las vidas de ese consumidor y ese era un argumento importante para decir ‘es momento de un cambio y de un relanzamiento qué nos ayuda a seguir creciendo con ellos’.
– ¿Se adapta a la nueva a la nueva normalidad el refrescamiento gráfico? ¿Qué quieren transmitir?
– En la parte gráfica de la marca estamos haciendo dos cambios, uno tiene que ver con la paleta de colores que estamos usando, queremos que sea un poco más dinámica y más moderna. El otro es en el logo, estamos alineando el logo de MegaPlaza al logo que usa Parque Arauco a nivel internacional, pero para mí es importante resaltar que no es un cambio solo de logotipo sino básicamente un cambio muy fuerte en la mejora de la experiencia del consumidor.
– ¿Durante cuánto tiempo lo evaluaban y cuál fue el monto de la inversión?
– El monto de la inversión no lo puedo decir lo que si puedo comentarte es que es importante y que esta transformación ha sido continua.
Seguiremos con un plan de inversiones fuertes, vamos a traer educación al mall, buscamos incorporar una oferta más completa de productos y servicios. Así que hablamos con algunos institutos que puedan unirse a nosotros.
Todo esto lo comenzamos a trabajar hace un año y medio. A inicios de 2019 fue la evaluación y luego comenzamos a implementar los cambios poco a poco.
– ¿Expectativas del cambio de cara a la temporada navideña?
– Estamos apuntando a una navidad de calidad con un estandar mucho más alto que antes, mucho más bonita y potente para las familias.