El eCommerce del gigante chileno del retail presenta una identidad que difiere del logo histórico del holding. ¿Confundirá a sus clientes? Aquí lo analizamos.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
Falabella presentó la nueva identidad de su eCommerce Falabella.com y las críticas se han dejado escuchar vigorosamente en las redes sociales. En primer lugar por la separación radical de su marca matriz, lo cual puede traer confusiones en los consumidores, y la otra por su gran similitud con el logotipo de la cadena de tiendas Johnson de Cencosud, que es su competidora.
El nuevo logotipo de Falabella.com es blanco de fondo naranja, ostenta una nueva tipografía y un círculo a la derecha que refiere al .com. Además, tiene diversas aplicaciones con siluetas geométricas.
De acuerdo con lo informado desde Falabella, el nuevo cromatismo en la identidad de Falabella.com busca «despertar los simple de la vida con frescura y energía».
Por su parte, las marcas asociadas Falabella Retail, Sodimac, Tottus y Linio, mantienen que su identidad original, que dialogará con el nuevo logo del marketplace, en donde se congregarán esas cuatro tiendas del holding así como una importante cantidad de pymes sumando una oferta superior a los 8 millones de productos.
“El nuevo falabella.com es el pilar de la propuesta digital de Falabella, que se complementa con nuestra oferta de más de 500 tiendas, 46 centros comerciales, alternativas de pago, financiamiento y programa de lealtad, permitiéndonos estar cada vez más presentes en el día a día de nuestros clientes con soluciones que se adaptan a sus necesidades”, dijo el gerente general de la compañía, Gastón Bottazzini.
Para llevar a cabo este cambio, Falabella creó internamente el equipo de Branding & Publicidad, que estuvo encabezado por varios líderes de la empresa y la asesoría de la agencia de branding Panda.
Los usuarios de redes sociales que critican el nuevo logo dicen que Falabella no realizó un estudio de marcado que le alertara sobre el parecido de la propuesta con el de la tienda de Cencosud, al punto que los consumidores pueden verse confundidos.
