Viral. Ser exiliado de la televisión hizo que el anuncio apareciera en más de 126 medios de comunicación y tenga más de 35 millones de reproducciones.
Greenpeace es una organización que se dedica a proteger el medio ambiente con presencia en todos los continentes, y que cada cierto tiempo nos sorprende con spots que muestran la cruda realidad de los atentados que diversas empresas cometen contra la naturaleza.
Esta vez, la organización se juntó con la agencia Mother y la cadena de supermercados Iceland Foods, para difundir un anuncio que apoya e impulsa la protección de los orangutanes. Ello tras su clasificación como una especie en peligro crítico de extinción por la pérdida de su hábitat en países como Malasia, un importante país productor mundial de aceite de palma.
Pasa que las compañías que producen aceite de palma están arrasando con los bosques y dejando sin hogar a los orangutanes. Alarmados por esta situación, Iceland Foods, el primer gran supermercado del Reino Unido, se comprometió a eliminar el aceite de palma de todos sus locales y se unió a la lucha con Greenpeace, pidiendo permiso para difundir su anuncio en televisión.
Así se actualizó el cortometraje Rang-tan, un video animado que cuenta la historia de un pequeño orangután que aparece en el dormitorio de una niña y que explica la triste historia del animal. «Esta fue una película que Greenpeace hizo con una voz en off de Emma Thompson», dijo el fundador de Iceland, Malcolm Walker. “Obtuvimos permiso para usarlo y quitar el logotipo de Greenpeace y usarlo como el anuncio navideño de Islandia. Fue tan emotivo”.
Sin embargo, terminó siendo prohibido por Clearcast, el organismo regulador de publicidad en Reino Unido. Según sustentan, el spot presentado por la cadena de supermercados tiene un grado “demasiado político”.
Pese a su censura, el video terminó haciéndose viral, precisamente gracias a su prohibición. Según datos de la agencia Mother, en las primeras 24 horas desde su prohibición el pasado viernes, el anuncio ha aparecido en televisión y radio más de 100 veces, se ha escrito sobre el mismo desde más de 126 medios de comunicación y ha aparecido en 31 periódicos en Reino Unido.
En redes sociales alcanzó las 35 millones de reproducciones, principalmente en Facebook.
“Queríamos mostrar y explicar la culminación de nuestro proyecto respecto al aceite de palma, ya que es un tema que hemos trabajado en profundidad este año. Desgraciadamente nuestro anuncio nunca llegó a la televisión. Pero tenemos la esperanza de que nuestros consumidores recurrirán a las redes sociales para ver un vídeo que pone de manifiesto un problema importante a nivel global”, señala Richard Walker, Managing Director de Iceland Foods.
Si quieres conocer más sobre el curso Plan de Medios Digitales que presenta ISIL Educación Ejecutiva deja tus datos en el siguiente formulario: