Agencias. En abril de este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la tasa de inflación podría alcanzar un 7,4% a nivel global en el 2022. En medio de este escenario, Brendon Craigie, CEO de la agencia europea de relaciones públicas Tyto, brinda algunas recomendaciones.
En abril de este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la tasa de inflación podría alcanzar un 7,4% a nivel global en el 2022. Las economías emergentes y en desarrollo serán las más golpeadas, ya que se espera que registren un 8,7% de inflación.
En medio de este contexto es que se prevé que, en los próximos meses, todos los mercados se enfrentarán a una grave recesión. Las agencias de marketing y publicidad, como empresas, no están exentas a esta realidad, pero ¿qué pueden hacer para resguardarse ante la tormenta que se acerca?
En un artículo para Horizont, Brendon Craigie, CEO de la agencia europea de relaciones públicas Tyto, brinda algunos consejos para ayudar a las agencias a mantenerse en pie pese a la recesión.
1. Vender precisión y no “humo”
En medio de una crisis económica, las agencias deben concentrarse en los deseos y las necesidades de sus clientes y satisfacerlas con soluciones concretas. Si estas empresas comunican con claridad sus proposiciones de valor, contarán con una gran ventaja competitiva.
2. Cuidar las relaciones con los clientes
Mientras la economía se encuentra viento en popa, las relaciones entre agencias y clientes fluyen con natural. Sin embargo, en los momentos de crisis es cuando estas buenas relaciones corren el peligro de debilitarse. Para evitarlo, Craigie recomienda mimar a los clientes poniendo a su disposición nuevas soluciones realmente válidas. El objetivo es adelantarse a las necesidades de los clientes.
Lee también: Airbnb le dice adiós a las oficinas para impulsar los viajes a largo plazo desde su organización
3. No comprometer el talento
Constantemente, las agencias están luchando para atraer y mantener empleados que cuenten con las habilidades que necesitan. En medio de una recesión, es muy peligroso hacer concesiones respecto al talento, es justo en estos momentos que las marcas deberían cuidar más los recursos humanos que tienen a disposición para así ofrecer el servicio más óptimo a sus clientes.
4. La moderación es fuente de ingresos
Con mucho dinero, las agencias pueden invertir tiempo y recursos en detalles que no marcan la diferencia. En cambio, cuando navegan por aguas turbulentas, están en la obligación de concentrar sus esfuerzos en aquello que de verdad importa.
5. Apostar por la eficiencia
Aunque dinero en tiempos de recesión puede parecer una locura, la inversión en proyectos de transformación digital es siempre una buena idea. En medio de una recesión, las agencias están obligadas a producir más con menos, por lo que tiene todo el sentido del mundo que estas inviertan en tecnología para ser más productivas.