Luego de lograr un aplastante liderato en el incipiente mercado de los smarthphones, la empresa tecnológica no logró adaptarse a las crecientes demandas de los consumidores, siendo desplazada en tiempo récord.
La empresa canadiense Blackberry es un vivo ejemplo de eso que llaman «la trampa del éxito», un sino que persigue a empresas y personas con éxito arrollador que por estar embebidas en su buena ventura no reparan en los desafíos que va mostrando el camino, para terminar desinflándose con igual o mayor rapidez que el ascenso.
Le pasó a esta empresa, líder en el mercado de los smarthphones hace una década.
En 2009 Blackberry fue nombrada por Fortune Magazine como la compañía de mayor crecimiento en dicho año, pero la alegría fue fugaz.
Estos celulares con sus funcionalidades de navegación avanzadas para la época, su mouse táctil y sobre todo con su Blackberry Menssenger se convirtieron en el objeto de deseo de toda una generación, pero el rápido avance del sector y la emergencia de nuevas tecnologías y plataformas fueron situaciones que no tardaron en dejar en el camino a los canadienses que estuvieron negados a salir de su zona de confort.
Aunque parezca mentira, Blackberry sigue existiendo. En 2018 lanzó al mercado un modelo con el clásico teclado físico, el Key 2 y desde 2020 empezó proporcionar software para coches, drones, medidores inteligentes, plantas de energía e, incluso, para la Estación Espacial Internacional, retornando así a un mercado sumamente competitivo.
Además, este año la empresa tuvo un inesperado resurgir en la bolsa de valores.
La historia de esta empresa te la contamos en el siguiente video informe: