La pandemia ha causado que los pequeños empresarios busquen alternativas de pago y promoción que protejan a sus colaboradores y clientes.
El 80% de emprendedores está buscando plataformas de venta que a su vez les ofrezcan facturación electrónica, de acuerdo con el reciente estudio de The Factory HKA.
“El 80% de estas empresas que están en la búsqueda de una plataforma o solución para vender por internet y gestionar sus ventas, aún no prioriza la facturación electrónica, están recién investigando. Este 80% nunca ha usado facturación electrónica y no sabe qué debe ofrecerle un servicio de carácter tributario y gubernamental”, dice el informe elaborado por la empresa especialista en facturación electrónica.
LEE TAMBIÉN: Google Maps brindará información en tiempo real de estaciones de Ecobici
La investigación de The Factory HKA también señala que el 70% de los marketplaces están interesados en conocer el proceso de facturación electrónica e integrarse para ofrecer un servicio completo al cliente final.
Cabe destacar que el estudio recopila la información de 600 empresas en un periodo de cuatro meses (marzo-junio) del presente año.
https://directorio.mercadonegro.pe/
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
Comercio electrónico en el Perú:
De acuerdo con la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el 2019, las ventas por internet representaban el 12.5% del consumo, sin embargo, la cuarentena ha incrementado considerablemente esta cifra, pues ahora representan el 45%, pues ahora las marcas están cada vez más preocupadas por implementar tiendas online o market places para ofrecer sus productos o servicios.
Esto también ha modificado los sistemas de pago, pues en el 2019, el 93% de las compras de productos de consumo masivo realizadas en el Perú se pagaron en efectivo, y tan solo un 6% con tarjeta. Según la consultora Kantar, durante los meses de enero y febrero de este año, la adquisición de bienes de consumo de rápido movimiento con tarjetas era de 6%, y en los meses de marzo y abril logró alcanzar el 8%, no solo ganando participación en el gasto, sino incrementando la lealtad de los hogares a este medio de pago.
Si quieres conocer más acerca de los cursos cortos remotos de ISIL, regístrate en el siguiente formulario: