Daniel Ek, el CEO de Spotify, afirmó que la plataforma de streaming de música no planea aplicar una prohibición completa al contenido creado por IA.
Spotify no tiene planes de prohibir completamente el contenido generado por inteligencia artificial, según declaró Daniel Ek, el CEO y cofundador de la plataforma de streaming de música, en una entrevista con la BBC. Ek reconoció que esto sería un desafío y destacó tres puntos clave para entender el debate:
- Herramientas como el autotune que mejoran la música, que considera aceptables.
- La IA que imita a los artistas.
- La música creada por IA que se inspira claramente en artistas existentes, pero no los reemplaza directamente.
Ek enfatizó que la inteligencia artificial no debería utilizarse para suplantar a artistas humanos sin su consentimiento, haciendo referencia a la canción «Heart on My Sleeve» generada con las voces de Drake y The Weeknd por IA.

El CEO de Spotify también mencionó un escenario más polémico: la música creada por esta tecnología que está claramente influenciada por artistas existentes pero no los suplanta directamente. Ek reconoció que el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en la música continuará durante muchos años.
Además, Spotify ya está utilizando inteligencia artificial en otras áreas estratégicas, como la clonación de voces de sus principales podcasters para doblar episodios a diferentes idiomas.
Ek expresó la preocupación de que alguien podría subir una canción pretendiendo ser un artista famoso, lo que ha ocurrido en el pasado, y señaló que el equipo de Spotify trabaja en abordar este tipo de problemas.
Hasta el momento, Spotify prohíbe que su contenido se utilice para entrenar modelos de aprendizaje automático diseñados para crear música, pero otras compañías de la industria, como Universal Music y Google, están explorando formas de utilizar la IA para generar música con una compensación adecuada para los artistas originales y sus disqueras. Warner Music también estaría considerando productos similares en colaboración con Google, según informes del Financial Times.