En sus esfuerzos por adentrarse en el metaverso, la antigua Facebook planea abrir locales para ofrecer al público gadgets como sus lentes de RV Oculus o las pantallas Portal para videollamadas.
Meta ha estado planeando abrir tiendas físicas desde hace más de un año, informa una filtración publicada por The New York Times. El propósito de los establecimientos sería presentar el hardware de la compañía dedicado al metaverso: auriculares, gafas de Realidad Virtual y dispositivos de videollamada de Portal.
El informe no menciona si los productos se venderían realmente en la tienda, pero parece que ese no es el enfoque del plan. Al parecer, estos locales funcionarían solo como showrooms, para que los usuarios puedan probar todo lo que pueden hacer con los equipos.
Según los informes, Meta está planeando abrir la tienda insignia en Burlingame, California. Antes de su cambio de nombre, la compañía comandada por Mark Zuckerberg planeaba nombrar estas unidades como “Facebook Store”.
LEE TAMBIÉN: Microsoft reta a Facebook al crear su propio metaverso
Según los informes, las discusiones sobre las tiendas físicas «precedieron al cambio de marca de Facebook en muchos meses» y el trabajo serio en la iniciativa comenzó el año pasado, dice NYT. Las fuentes indican que el proyecto aún está en desarrollo. Si sigue adelante, las tiendas podrían «eventualmente abarcar todo el mundo».
Facebook abrió algunas tiendas emergentes temporales para los auriculares Oculus Go versión económica en su lanzamiento en 2018, pero por lo demás se ha basado en asociaciones con retailers existentes. Los auriculares Oculus Rift originales tenían estaciones de demostración en las tiendas Best Buy, y esta estrategia se repitió con Oculus Quest y Rift S en 2019.
En Meta tienen claro que la realidad virtual, mixta y aumentada son tecnologías que deben probarse para ser realmente entendidas, y la mayoría de las personas aún no lo han hecho. Factores como la forma de la cabeza, la vista y la sensibilidad al peso pueden afectar la comodidad de una persona determinada con un dispositivo montado en la cabeza. Los auriculares y las gafas podrían ser ideales para una estrategia minorista física.
Tendencia entre las big tech
La tendencia de abrir tiendas físicas va en consonancia con una tendencia que muestran otras big tech. Apple fue la pionera, abrió su primera tienda física en 2001, unos meses antes del lanzamiento del iPod. Tres años después, se convirtió en el retailer más rápido en alcanzar ventas anuales de mil millones de dólares. Hoy en día existen más de 500 tiendas Apple en todo el mundo, que también ofrecen servicio y reparación.
Google abrió su primer local este año en el distrito SoHo de Manhattan, en Nueva York. Allí, la empresa tiene a la venta sus equipos de hardware, teléfonos Pixel, Pixelbooks, dispositivos domésticos Nest, artículos FitBit, entre otros accesorios y gadgets ligados a sus marcas.
Amazon, por su parte, avanza con sus supermercados Amazon Fresh y Amazon Go, que son un híbrido entre eCommerce y tienda física. De hecho, están trabajando en una asociación con Starbucks para una cadena de cafeterías inteligentes.