El CEO de Meta confirmó una reciente actualización en su política de moderación de contenido. Este cambio implica reemplazar el programa con un sistema de «Notas Comunitarias», similar al implementado por X.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció el cierre del programa de verificación de datos en Instagram y Facebook.
Según explicó el empresario, esta decisión forma parte de una actualización en la política de moderación de contenido de la compañía. En su lugar, se implementará un sistema de «Notas Comunitarias», inspirado en el modelo de X (antes conocido como Twitter).
“Los verificadores de datos han demostrado ser demasiado parciales políticamente, generando más desconfianza que confianza”, afirmó Zuckerberg. “Lo que empezó como un esfuerzo por fomentar la inclusión se ha convertido en una herramienta para silenciar opiniones y excluir perspectivas diferentes, llevando las cosas demasiado lejos”.
Un enfoque basado en la comunidad
Meta argumenta que el sistema de Notas Comunitarias ha funcionado con éxito en X, donde la comunidad colabora para identificar publicaciones potencialmente engañosas y ofrecer contexto adicional. Este enfoque permite que personas con diferentes perspectivas determinen qué información es útil para los usuarios.
“Creemos que este método puede cumplir mejor con el objetivo original de informar a las personas sobre el contenido que consumen, reduciendo el riesgo de sesgos”, destacó la compañía.
La implementación de Notas Comunitarias comenzará en los próximos meses en Estados Unidos. Durante esta transición, Meta eliminará los controles que limitaban la cantidad de contenido verificado visible y reducirá la distribución de publicaciones marcadas como verificadas. Además, las advertencias de pantalla completa serán reemplazadas por etiquetas menos intrusivas que indicarán la disponibilidad de información adicional para quienes deseen consultarla.
El programa de verificación de datos y su evolución
El programa de verificación de datos de Meta se lanzó en 2016 con el objetivo de proporcionar a los usuarios herramientas para evaluar información en línea, especialmente frente a contenido viral engañoso. Sin embargo, Zuckerberg reconoció que este sistema no ha estado exento de errores.
“La realidad es que esto implica un equilibrio. Detectaremos menos contenido dañino, pero también reduciremos las eliminaciones accidentales de publicaciones y cuentas de personas inocentes”, señaló el CEO de Meta.
Reorganización interna
Como parte de estos cambios, Meta trasladará sus equipos de confianza y seguridad, encargados de las políticas de contenido, de California a Texas y otras ubicaciones en Estados Unidos.