La Inteligencia Artificial está acelerando la desinformación en plataformas digitales y ha creado recursos para que los usuarios puedan identificar las fake news
La inteligencia artificial también ha revolucionado las redes sociales. Algunas marcas como Burger King ya han demostrado su poder al momento de desarrollar estrategias creativas. Sin embargo, esta tecnología está cruzando barreras que las redes sociales como Instagram no piensan tolerar.
En la app de los reels han decidido poner límites a la IA con la implementación de verificadores. Así los usuarios podrán saber cuándo se trata de un acontecimiento o noticia real o si sólo se trata de una imagen potencia con esta tecnología.
Verificadores avisaran cuando las imágenes sean creadas con IA
La IA está provocando olas de desinformación en las ya vulnerables plataformas digitales. Primero lo vimos con las imágenes de un arresto falso al expresidente de USA Donald Trump. Y luego fue aún más evidente con el caso del Papa Francisco ataviado con prendas de lujo.
Para contrarrestar esta situación, Meta ha generado recursos en Instagram que permitirán a las personas identificar cuando están viendo contenido que fue creado por inteligencia artificial, avisando que esa foto está alterada.
Desde Instagram aseguran que si sus “verificadores de información externos detectan información falsa, contenido alterado o publicaciones que les falta contexto en la plataforma, hacemos que sea más difícil de encontrar”.
Para que los usuarios puedan verificar que una publicación está alterada con IA, desde la red social abrirán una ventana emergente donde indican el nombre de la organización de verificación de datos que ha valorado que esa imagen no es real.
Además, también ofrecerán a los usuarios información adicional en un texto como “la foto o imagen se editó de una forma que podría engañar a personas, pero no porque se haya mostrado fuera de contexto”.
¿Qué sucede si se promueve la desinformación en Instagram?
Los usuarios que compartan información falsa, como por ejemplo imágenes retocadas con IA, recibirán una notificación de que han incumplido las Normas Comunitarias. Aunque no ocurre nada si se publican imágenes con IA, la situación se complica cuando se hace de forma recurrente.
Si una cuenta promueve la desinformación de manera reiterada, se está exponiendo a que se le apliquen sanciones por parte de Instagram. Limitar la visibilidad de las publicaciones de estas cuentas, que se inhabiliten menciones o etiquetas, los seguidores o personas que empiecen a seguir a estas cuentas recibirán un mensaje de advertencia sobre que se difunde información falsa y, por último, incluso se podría llegar a desactivar la cuenta.