Esta práctica se ha convertido en una táctica esencial para sobresalir en un mercado altamente competitivo y saturado de información.
Estamos en una era donde los consumidores valoran tanto las conexiones auténticas como la calidad de los productos y servicios. De hecho, el 84 % de ellos considera que la experiencia es tan importante como lo que adquieren. En este contexto, el marketing experiencial ha emergido como una herramienta poderosa y diferenciadora.
Este enfoque busca crear experiencias significativas y memorables que trascienden lo inmediato, fomentando emociones, vínculos profundos con las marcas, fidelidad y un impacto positivo en el «boca a boca.» Además, puede convertir a los consumidores en auténticos embajadores de marca.
“En un mercado saturado de información digital, el marketing experiencial permite destacar y permanecer en la mente del consumidor, utilizando estímulos físicos, emocionales y sensoriales. Esto, cuando está alineado con los valores de la marca, no solo incrementa la notoriedad, sino que también fortalece el compromiso y la lealtad del cliente”, explica Luisa Vallejo, gerenta general de Bombai.
Bombai, una agencia especializada en diseñar experiencias memorables que conectan auténticamente a las personas con las marcas, comparte seis claves fundamentales para ejecutar una campaña exitosa, basadas en su experiencia en el reciente proyecto Mundo Gloria:
Claves para una campaña de marketing experiencial exitosa:
- Parte de las bases del negocio del cliente
Es crucial comprender los objetivos comerciales, estratégicos y la visión del cliente. El marketing experiencial no puede sustentarse en hipótesis o especulaciones. - Integra estrategia y creatividad
Una buena idea nace de una visión estratégica coherente y eficiente. Define objetivos claros y específicos, y asegúrate de que los KPI estén alineados con estos. - Conoce a tu audiencia
Profundiza en los intereses y necesidades de tu público objetivo para diseñar experiencias personalizadas que maximicen la conexión emocional.
Mundo Gloria es un ejemplo sobresaliente de marketing experiencial. Este proyecto creó un espacio educativo con estaciones sensoriales dedicadas a la leche y sus derivados, abordando temas como el origen de la nutrición y la zona láctea. Los visitantes fueron invitados a explorar y participar en actividades interactivas que reforzaron su conexión con la marca.
- Diseña espacios inmersivos y multisensoriales
Crea entornos que despierten todos los sentidos y permitan a los consumidores sentirse parte de la historia de la marca. - Aprovecha la tecnología
Utiliza herramientas como la realidad aumentada o la inteligencia artificial para enriquecer las experiencias y alcanzar a una audiencia más amplia. - Inspira a compartir
Diseña momentos «instagrameables» que incentiven a los consumidores a publicar su experiencia en redes sociales, aumentando la visibilidad de la marca.
El marketing experiencial se ha convertido en una estrategia esencial para destacar en un mercado competitivo y saturado de información. Su capacidad para ofrecer experiencias auténticas y emocionalmente impactantes lo posiciona como un diferenciador clave para las marcas que buscan construir vínculos duraderos con sus consumidores.