A pesar del modesto crecimiento del 5% que obtuvo el sector en el 2023, actualmente la búsqueda de contenidos para desestresarse es uno de los aspectos que están impulsando este escudo.
Los ingresos por publicidad en podcasts crecieron un 5% en 2023 hasta los US$1.900 millones de dólares, según los resultados del Interactive Advertising Bureau (IAB). La cifra representa un ritmo más lento con respecto al crecimiento de dos dígitos que el sector ha experimentado en los últimos años.
Sobre los motivos de esta desaceleración, la IAB explicó que se trata de un clima publicitario desafiante que afectó particularmente a las empresas de nivel medio, estimulando pérdidas que moderaron el crecimiento general. Es por ello que para este 2024, las proyecciones apuntan a que el podcasting vuelva a un crecimiento de dos dígitos, con un crecimiento previsto del 12 % hasta más de US$2 mil millones en ingresos.
Podcasts duplicarán sus ingresos publicitarios: ¿qué impulsa esta tendencia?
El crecimiento de este año será impulsado por los editores a través de varias iniciativas que incluyen medición, compra programática, eventos en vivo, promoción de espectáculos más agresiva y el desarrollo continuo de podcasts de vídeo. El sector está en camino de alcanzar los 2.600 millones de dólares en 2026.
Por muy saturado que esté el sector, los podcasts todavía ofrecen a los anunciantes una gran cantidad de oportunidades. Además de las innovaciones de los eventos en vivo y el video podcasting, las conexiones que los propios podcasters establecen con sus audiencias son extremadamente valiosas para los anunciantes que patrocinan los programas.
«La vitalidad del podcasting también seguirá basándose en la relación única entre los podcasters y sus diversas audiencias, mostrando una atención extraordinaria al contenido y los anuncios que lo acompañan», según el informe. «Esto se evidencia en las contribuciones a los ingresos de una gama cada vez más amplia de sectores publicitarios y categorías de contenido».
Así mismo, el comportamiento de los consumidores y el consumo de este contenido sigue siendo importante. Impulsado sobre todo por los usuarios que siguen considerando sus podcasts más como un escape del mundo que como un lugar para informarse sobre él.
El género más consumido
La comedia es el género de contenido más popular (probablemente ayudado por programas de personalidades cómicas notables) y, por lo tanto, su participación en los ingresos aumentó cuatro puntos en los últimos dos años. El género ganó casi 300 nuevos anunciantes solo en el cuarto trimestre de 2023. Los deportes fueron el segundo género de contenido más popular por segundo año consecutivo.
Sectores que invierten en podcasts
Entre los sectores publicitarios que aumentaron su inversión en podcasting se encuentran los CPG y el comercio minorista, con un aumento del 4% y el 5%, respectivamente, desde 2021. Las artes y el entretenimiento, las bebidas, los viajes y el turismo y la automoción registraron un crecimiento porcentual de un solo dígito de 2022 a 2023. según el estudio. Además de la conexión directa con los consumidores que proporciona el podcasting, la capacidad de geolocalización a través de las distintas plataformas fue una clara ventaja, según la IAB.
Aún así, más de una cuarta parte de los ingresos por podcasting se produjeron en la categoría “otros”, que incluye gobierno, organizaciones sin fines de lucro, mascotas, hogar y más. Estas categorías individuales suelen ser pequeñas, pero están tan dirigidas que resultan muy atractivas para los anunciantes que necesitan llegar a un nicho de audiencia de forma asequible, según la IAB.