En el día del marketero, te contamos cuáles son las características de estos profesionales y qué tipo de marketing pueden ejercer a lo largo de su vida laboral.
En varios países latinoamericanos, cada 19 de mayo se celebra el día del marketero o mercadólogo, que, aunque no son lo mismo en varias regiones, sí se desempeñan en las mismas áreas. No es una profesión nueva, pero sí que es un sector en el que es preciso actualizarse constantemente y que cada vez aumenta más en demanda e, incluso, evidencia el estudio «Empleos en Auge» de LinkedIn que este tipo de profesionales se encuentran entre los cinco más solicitados.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 200 servicios que ofrecen las empresas
¿Qué es ser un marketero?
Ser profesional del marketing implica, a grandes rasgos, crear planes para alcanzar objetivos cuantificables y llevarlos a la práctica. Es poder visualizar varias perspectivas para empezar a estudiar el mercado y saber hay o no un nicho para lo que se pretende ofrecer.
Esto porque el marketing es el conjunto de estrategias que ayudan a las empresas y/o instituciones a alcanzar sus objetivos, sean estos de ventas, difusión, fidelización o percepción de marca. Y debido a la implementación de internet en nuestra vida cotidiana, los conceptos y estrategias han cambiado de forma radical, de centrarse en la venta, se ha focalizado en el cliente, y del producto ha migrado a la experiencia. Los profesionales que busquen desempeñarse en este campo, deben adaptarse a los cambios y acostumbrarse a salir de su zona de confort constantemente.
LEE TAMBIÉN: Bodega peruana se innova y presenta vinos en lata
El marketero puede desempeñarse en las siguientes vertientes de su profesión:
Marketing verde: hace hincapié en el poco o nulo impacto que los productos tienen en el medio ambiente.
Neuromarketing: poner a disposición del marketing técnicas o conocimientos neurocientíficos.
Marketing reputacional: mostrar al consumidor la forma en la que la empresa está comprometida con sus valores, incrementando la confianza hacia la marca.
Geomarketing: utilizar los datos geográficos y comportamentales de alguna área concreta para atraer al cliente.
Wikimarketing: aprovechar las herramientas wikis para forjar reputación de marca.
Daymarketing: valerse de una fecha determinada para aplicar estrategias de marketing concretas y direccionadas a la misma.
El marketing hoy, en un mercado tan competitivo, con clientes cada vez más concienciados y exigentes, implica un esfuerzo aún mayor. Ya no sólo hay que conocer las estrategias más novedosas, hay que ser capaz de encontrar a tu público y atraerlo hasta a ti. Y tener ideas originales. Y saber dónde implementarlas. Y los canales más adecuados. Y el lenguaje más eficaz. Y, y, y… ¿no crees que nos merecemos, al menos, este día?
Y tú, ¿qué tipo de marketero eres?
Si quieres conocer más acerca de Teens Online, regístrate en el siguiente formulario: