La firma de diseño e ilustración ha comunicado la pronta eliminación de las cuentas originarias de Venezuela ¿qué ocurrió?
La crisis económica que atraviesa Venezuela sigue afectando a las empresas de este país y a las extranjeras que, suman esfuerzos por mantenerse en un escenario consumido por la pobreza y cuya galopante hiperinflación afecta sus operaciones diarias. Debido a la realidad que vive el país caribeño, el gobierno de los Estados Unidos ha decidido prohibir a las compañías norteamericanas realizar transacciones y brindar servicios a empresas, entidades e individuos venezolanos.
A raíz de esta decisión, la industria publicitaria del país sudamericano ha recibido un duro golpe, y es que la empresa dedica a desarrollar y vender software para la elaboración de productos de diseño y creatividad, Adobe, es una de las primeras en acatar esta orden ejecutiva.
LEE TAMBIÉN: ‘Jockeycoptero’ te lleva de Surco al aeropuerto en 8 minutos
A través de un correo electrónico, la firma de diseño e ilustración ha comunicado la pronta eliminación de las cuentas originarias de este país. Hasta los momentos no se conoce cuando se reactivaría las cuentas, puesto que la orden del ejecutivo es permanente y no tiene fecha de caducidad.

Adobe informó que el plazo para la descarga de archivos y contenidos dentro de las cuentas que ofrece la empresa es el 28 de octubre de 2019. A pesar de ser solo Adobe la única firma en pronunciarse, se espera que en pocos días se sumen otras compañías, dificultando aún más la difícil situación económica de esta nación y los diferentes sectores de su economía.
LEE TAMBIÉN: Peruanos son los que más dinero gastan en el Black Friday en Latinoamérica
LEE TAMBIÉN: Customer Experience: No se trata de vender, sino de construir relaciones