La idea de emprender no es solo desde la praxis sino desde la teoría que te pueden ofrecer los mejores libros de emprendimiento que aquí te mostramos
Dicen que los emprendedores, sobre todo los que quieren aterrizar un ambicioso proyecto tienen que leer mucho. Y ha de ser cierto, pues grandes empresarios se han visto inspirados por libros en los que hallaron un aprendizaje y las herramientas necesarias. A través de historias de éxito muchos emprendedores comenzaron a coquetear con la idea de levantar su propio imperio y lo lograron. Pasó con el fundador de Microsoft, Bill Gates quien por ejemplo nombra con frecuencia en sus entrevistas el libro El Inversor inteligente como uno de los títulos que más influyó en su vida. Para él, una guía que lo ayudó a ser un inversor de éxito. La fortuna de Gates no dice lo contrario.
Es así como los mejores libros de emprendimiento han tomado parte importante en la cruzada de emprender. Y si bien no hay una guía que te diga como montar y hacer crecer tu negocio en 10 pasos, en la lectura constante está la clave para aprender a olfatear los negocios o posibles problemas en ellos y cómo lidiar con eso.
Toma nota de los mejores libros de emprendimiento

1. El método Lean Startup
El autor Eric Ries te baja de la nube del ideal romántico del emprendedor tan alejado de la realidad y te aterriza con un hecho fundamental: “un startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto bajo condiciones de incertidumbre extrema”.
En este libro la filosofía Lean Startup apela a la innovación y es una guía para que los emprendedores escapen de la trampa del pensamiento empresarial tradicional. Para descargar el PDF puedes acceder a este enlace.
https://es.pdfdrive.com/el-m%C3%A9todo-lean-startup-d176645617.html
2. Solo los paranoides sobreviven

Dentro de los mejores libros de emprendimiento, este título que formaba parte de los favoritos de Steve Jobs, ofrece una perspectiva audaz sobre cómo mantener la competitividad de una compañía. El autor, Andrew S. Grove aporta al pensamiento gerencial el método sobre cómo lograr un buen nivel de dominio en momentos de cambios imprevistos, la pesadilla de todo líder.
Lo que el autor llama Puntos de Inflexión Estratégicos (PIE) son examinados en este clásico contemporáneo. Link para su descarga:
https://es.scribd.com/doc/175736874/Solo-los-paranoides-sobreviven-Andrew-Grove
3. El arte de empezar

Escrito por el gran emprendedor e irreverente Guy Kawasaky, para no olvidar la esencia de la creación de una empresa que es “hacer y no aprender a hacer”. Está considerado uno de los mejores libros de emprendimiento pues orienta a trascender el momento de inspiración de todo el emprendedor y actuar.
Kawasaky parte de la idea de que como emprendedor quieres cambiar el mundo, no estudiarlo, sin minimizar en lo absoluto el aprendizaje. Este libro te enseñará cómo usar tu pasión, voluntad y conocimientos sin que te pierdas en teorías innecesarias.
Guy Kawasaky es considerado un gurú del emprendimiento con conocimiento de base en sus aportes en Apple, Google, Oreo y Canva. Link de descarga:
http://www.administracion.yolasite.com/resources/el+arte+de+empezar.pdf
4. Rework

Puede considerarse un mini manual de consejos poco ortodoxos necesarios para administrar una empresa, en una seguidilla de triunfos rápidos para mantener el impulso y la motivación.
Otro de los mejores libros de emprendimiento que debe estar en tu biblioteca si te interesa conocer porqué el perfeccionismo es el enemigo declarado de la productividad, cómo disfrutar las ventajas de ser pequeño pero exitoso o porqué la productividad no se deriva de muchas horas. Link de descarga EPUB:
https://www.pdfdrive.com/rework-d156874901.html
5. Wikinomics: la nueva economía de las multitudes inteligentes

¿Sabes cómo hablar con tus proveedores o tus clientes? Esta parte es fundamental a la hora de crear un buen ambiente en tu empresa. Es casi la premisa de las relaciones humanas sobre todo si son online.
Wikinomics fue recomendado este año por el presidente de Google, si de referencias se trata y se enfoca en el arte y la importancia del trabajo en equipo. Este libro acorde con el siglo XXI se descubre como un mapa para saber caminar entre los avances de la tecnología y los cambios en la comunicación.
6. Véndele a la mente, no a la gente

Del emprendedor latino Jürgen Klaric, surge uno de los mejores libros de emprendimiento sobre la ciencia del neuromarketing que te harán plantearte una serie de interrogantes. ¿Cómo vender a las personas? ¿Por qué actuamos como actuamos? ¿En qué gastamos el dinero?
“Al cliente le atrae que le muestres tres productos para comparar, si es uno o dos es muy poco y si son más de cuatro, los confunde”. Y otro tips que nos ofrece este libro es “las opiniones en la gente son muy cambiantes, por ejemplo, si le preguntas a una persona cuál es su color favorito y dice rosa, pero si le muestras una variedad de colores en una computadora puede decir que le gusta el verde y es simplemente porque su cerebro conectó con ese color”.