Hace un tiempo apareció públicamente una lista de las películas peruanas más vistas en nuestro país a lo largo del año 2016. Me sorprendió ver que las películas que encabezaban la lista eran todas de género comedia, y me sorprendió aún más que algunas películas para algunos “de autor” por su estructura, tema o planteamiento estaban al último de la lista, como por ejemplo “Videofilia y otros sindromes virales” de Juan Daniel F. Molero.
Personalmente me gustan mucho las comedias, sin embargo aquel día me sentí como entrando a una librería y ver personas únicamente comprando comics o revistas de entretenimiento, habiendo olvidado a todos los otros géneros. Me pregunté entonces si acaso los peruanos ¿Sólo sabíamos hacer buenas comedias cinematográficas? O quizás ¿Solo nos provoca consumir comedias?
Sin embargo hoy más que nunca, al ver y sentir el dolor del Perú ante el estado emergente por las lluvias y huaycos, me pregunto si quizás ¿Vamos al cine a olvidar lo mucho que sufrimos?
Esta reflexión me lleva a pensar que es tarea nuestra, como comunicadores, no dejar olvidar. Mejor aún educar, enseñar, transmitir, unir ideas y recordar. Al fin y al cabo el Cine es un registro de algo que no queremos olvidar, de algo que queremos recordar. Hay mucho en las manos de nosotros, comunicadores, para mejorar nuestro Perú.
Escrito por Martín Balbuena, Director General – In Audiovisuales
Conoce acerca del Diplomado de Branding, gestión y arquitecturas de marcas de ESAN.
Regístrate en la siguiente ficha para obtener más información.
Error: Formulario de contacto no encontrado.