El estudio «El Gran Confinamiento y los arrepentimientos profesionales» revela que el 42% de los trabajadores no está contento con su empleo.
El arrepentimiento es uno de los sentimientos más comunes. Lo podemos notar en lo más profundo de nuestra mente, fruto de decisiones y acciones que, esporádicamente, nos vienen a la memoria y, de ahí, bajan al estómago, con todo el peso que esto supone. Este sentimiento lo podemos experimentar de diferentes formas en nuestra vida: algunas personas se arrepienten de no haber estado con su familia en los momentos más importantes, mientras que otros hubieran deseado tomar alguna decisión diferente en el ámbito laboral.
«El Gran Confinamiento y los arrepentimientos profesionales»
Con el objetivo de entender mejor este fenómeno, presentamos los resultados más relevantes del estudio elaborado por Zety, en el cual se ha encuestado a más de 1.000 personas, preguntándoles sobre sus arrepentimientos en el mundo laboral y sobre su satisfacción en el trabajo.
LEE TAMBIÉN: Autocinemas Arnold’s, un autocine con vista al mar en Lima
Entre los datos más relevantes, se presenta un ranking donde se expone el Top 10 de los arrepentimientos profesionales tanto de hombres y mujeres, dentro de los cuales resalta que el 42% de los trabajadores no está contento con su empleo. Sin embargo, resulta positivo que el 52% de las personas cree que todavía está a tiempo de perseguir el trabajo de sus sueños.

El arrepentimiento nace de la ausencia de tomar riesgos. Más de un tercio de la población encuestada afirmó que desearía haber tomado más riesgos en su carrera profesional. La oportunidad perdida más común era la de perseguir la pasión de uno mismo. Entre los riesgos que la gente realmente eligió asumir, renunciar a un trabajo no deseado fue el más común de todos. Solo un poco más de una cuarta parte de los que asumieron riesgos, terminaron arrepintiéndose.
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°85 totalmente gratis. Regístrate aquí: