Diego Rosas, co-fundador y CEO de Explora Podcast, está totalmente convencido de que los podcasts permiten a las empresas explorar nuevas oportunidades para afianzar la relación con sus clientes, y presenta tips exclusivos para sumarlo adecuadamente con las nuevas tendencias del mercado.
Una de las opciones más destacadas que ha generado mucha interacción en las redes sociales es el formato podcast, una herramienta atractiva y dinámica que, si es correctamente empleada, puede lograr muchos resultados para quienes decidan crear este tipo de contenido. No es para menos, pues, este recurso virtual ha ido en crecimiento, tal como lo demuestra un informe del Observatorio iVoox de España, el cual revela que en términos globales, cada semana se publican 17.000 podcasts nuevos en el mundo, los cuales son escuchados en una media de 18,9 horas al mes por usuarios hispanohablantes.
Su auge ha generado que distintas empresas se muestren interesadas por ponerse manos a la obra y crear podcast destinados a la comunicación con su audiencia, así como con sus colaboradores, y en el Perú poco a poco tiene más presencia. Pero ¿Cómo desempeñar con efectividad este nuevo canal de información y cómo dirigirlo correctamente? Al respecto, Diego Rosas, co-fundador y CEO de Explora Podcasts, una de las productoras líderes y comprometidas con este formato a nivel nacional, conversó con Mercado Negro para darnos tips adecuados para su buen funcionamiento.
Un fin efectivo de networking
Respecto a la eficiencia del podcast empresarial, Diego, en primera instancia, decidió aclarar que esta herramienta no debe descuidar otras estrategias, estas deben trabajarse en conjunto.
“El podcast como todo contenido final, es una herramienta y termina siendo parte de una estrategia de contenido. Optar por hacerlo, no quiere decir que debes dejar de realizar otro contenido, al contrario, debes buscar el equilibrio”, señaló.
Una vez que dejó en claro cómo implementar el podcast a la estrategia de contenido, destacó cuál es el fin para el que se emplea.
“El podcast es un espacio que te permite conectar con tu audiencia y profundizar en determinados temas. Entonces, como marca, poder generar y crear esos espacios, sobre todo, si estás en proceso a ser una lovemark, si aún quieres fortalecer esta relación con tu audiencia, te permite incluir el podcast de esa manera”, destaca.
Otro de los puntos cruciales a entender, es la razón por la que las empresas deben optar por este novedoso formato. En ese sentido, el co-fundador y CEO de Explora Podcasts presenta dos palabras claves: “afianzar” y “comunidad”.
“Las empresas deben apostar por los podcast, pues les permite afianzar la relación con su audiencia. Veámoslo como un embudo, puedes tener reels y TikToks para más alcance, sumado a otro contenido, de esta manera vas filtrando a la audiencia hasta que llegas al podcast y así puedes generar una comunidad, la cual es clave para poder seguir afianzándolos a la marca, convirtiéndolos próximamente en clientes más fieles. Esta es la forma en que las empresas pueden aprovecharlo”, afirma.
Por otro lado, resaltó que también existen otras opciones, si en tal caso la empresa no opta por crear un canal informativo propio, esta tiene la opción de apostar por un podcaster que tenga una comunidad que se encuentre afín al producto o servicio que otorga, y de esta forma solicitar publicidad.
“Una última manera de aprovechar el podcast es el networking, que es algo que muchos no ven. Esto aplica a empresas que están emergiendo y que necesitan conocer personas para extender su red de relaciones, un podcast de entrevistas donde empieces a formarlas. Un beneficio colateral que sirve para congeniar y conocer personas dentro de la industria”, expresa.
Otra advertencia que señala Diego, es que los podcast no son un canal de ventas directo. Si bien, se puede hacer, este no es tan efectivo para esta función.
“El podcast puede medir el branding, es decir, qué tanto estás congeniando con esta comunidad. ¿Cómo podemos medir ese objetivo? En primer lugar, la retención de los episodios es el más importante, ya que a través de este puedo saber cuánta retención y cuántas personas están escuchando el contenido que estoy creando. En segundo lugar, las reproducciones, aunque esta métrica resulta ser engañosa, pues solo mediría la promoción del podcast. Son métricas que deben ir acompañadas. Por último, el perfil de la audiencia a fines a tu contenido y segmento”, indica.
Incluso, otro plus que puede añadir a la hora de crear un podcast, son los beneficios de comunicación interna, que puede brindar información a los colaboradores. Asimismo, como comunicación externa para adquirir nuevos talentos.
Claves del éxito para iniciar en el podcast empresarial
De acuerdo a Diego Rosas, existen aspectos cruciales que se deben tener en cuenta para la elaboración efectiva de un podcast empresarial, estos son algunos:
- Conocer a tu audiencia: la creación de un podcast no se debe realizar solamente por las tendencias del mercado o la moda, sino por los hábitos de consumo del contenido al público que va dirigido.
“Cuestionarse siempre si mi audiencia va a escuchar mi contenido. ¿Qué le está aportando y en qué momento lo escuchará”, señala.
- Ser constante: este punto es de los más complicados de todos, ya que el podcast es un contenido de largo aliento, este tipo de herramientas comunicativas no se convierten en tendencia de forma inmediata.
«Es un contenido de largo aliento, no es un contenido que se hará viral en un solo episodio. No hacer un capítulo y dejarlo en stand-by, después querer retomar o cambiar todo el esquema. Se pueden afinar cosas en el camino, pero es necesario tener la suficiente data», explica. - Tener una estructura clara: conocer que existe un esquema de trabajo claro, evitar la improvisación y emplear el uso adecuado de los segmentos.
«No sentarse e improvisar. Existe una ruta para que el podcast sea ordenado, y así dar a conocer a las personas información de manera ordenada».
Por último, Diego destacó que en el panorama nacional “el peruano no está ajeno a las tendencias que están afuera”, por ello si una empresa considera crear un podcast debe tener en cuenta todos estos puntos, evaluando todos los riesgos.
«El podcast es una herramienta que, al ser bien utilizada, puede complementar la guía personal y profesional de los colaboradores. Entonces, si deseas preocuparte por tus trabajadores, este formato puede aportar mucho a las personas», finalizó.
Si deseas conocer más detalles del podcast y su empleo exitoso, disfruta de la entrevista completa aquí:
*contenido patrocinado*