No obstante, de acuerdo al estudio “Diversidad en el Trabajo”, elaborado por el portal de empleos Bumeran, Perú presenta el menor porcentaje de los cinco países evaluados.
La discriminación laboral en Perú es una problemática persistente que afecta a diversos grupos de la población, incluyendo mujeres, personas con discapacidad, miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y personas de la comunidad LGTBIQ+. A pesar de que la legislación peruana prohíbe expresamente cualquier forma de esta práctica en el empleo, lo cierto es que aún muchas persisten.
El estudio “Diversidad en el Trabajo”, elaborado por el portal de empleos Bumeran, el 53% de los trabajadores peruanos aseguró haber sido víctima de discriminación laboral en su actual o anterior centro de labores. La investigación analizó la situación en Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá en el mes de junio.
Pese a que Perú presenta el menor porcentaje de discriminación laboral reportada entre los países evaluados, más de la mitad de los empleados ha sido excluido por diversos factores.
Una de las principales revelaciones del estudio de Bumeran es que el 62% de los trabajadores discriminados en Perú señala que el motivo fue su edad. Esto quiere decir que seis de cada 10 personas que son discriminadas lo atribuyen a ello.
A diferencia de otras formas de exclusión, la discriminación por edad afecta transversalmente a distintos sectores. Es decir, incluye jóvenes en busca de su primer empleo y adultos mayores en apuros por haber perdido su trabajo.
Otras causas de discriminación laboral
- Orientación sexual: 3%
- Discapacidad: 7%
- Color de piel: 11%
- Género: 17%