lunes, junio 23, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

¿Cómo serían las películas peruanas más premiadas bajo la nueva ley del cine?

1 mes ago
en Actualidad, Cine, Noticias
FacebookTwitterWhatsappTelegram

“La versión del gobierno”, trabajada por la agencia TBWA para la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) y NUNA, la Asociación de Directoras de Cine del Perú, concientiza sobre la visión moldeada de las historias, propuesta por la normativa aprobada por el Congreso.

En marzo, el gremio de cineastas peruanos buscaba impedir que se apruebe la controvertida nueva ley de cine, que regula los estímulos económicos que reciben las producciones nacionales, a través de concursos, organizados por entidades del Estado. Esta normativa ha sido calificada como la “ley anticine”, en vista que establece que los subsidios y estímulos económicos no deben superar el 50% de los costos de producción, lo que podría dejar fuera de la financiación a muchas producciones nacionales.

Asimismo, ha sido criticada la revisión de guiones propuesta por el Estado para verificar que cumpla con ciertas características, sin especificar el mecanismo para ello o quienes tendrán esa función. Esto preocupa a los cineastas porque podría significar una censura directa a proyectos que busquen explorar temáticas como el terrorismo.

LEETAMBIÉN

La estrategia de ANTA para ascender en el mundo del running

Siete de cada diez peruanos ya compran online: ¿qué los motiva a elegir el comercio digital?

Cannes Lions 2025: estos son los 10 países más premiados del festival

Cargar más

“La versión del gobierno”

Por ello, la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) lanzó junto a NUNA, la Asociación de Directoras de Cine del Perú, la campaña “La versión del gobierno”, trabajada por la agencia TBWA. Esta potente pieza audiovisual buscaba mostrar cómo serían las obras del cine peruano más premiadas si tuviesen que encajar en los parámetros de la “ley anticine”.

En ese sentido, contó con una selección conformada por cinco filmes: Días de Santiago, En la boca del lobo, Canción sin nombre, Viaje a Tombuctú y La piel más temida. Tras su edición, las piezas audiovisuales fueron reproducidas ante los espectadores de una sala de cine, precisamente en la semana de la entrega de los premios Óscar.

Esta potente acción logró su cometido y fomentó debate entre el público que presenció “La versión del gobierno”, así como las personas con las que lo comentaron. De esa manera, APRECI y NUNA dieron lucha a la “ley anticine” que finalmente fue aprobada en abril por insistencia en el Congreso.

Mercado Negro entrevistó a Gabriel Quispe Medina, escritor y crítico de cine, miembro de APRECI, así como a Victor Luna y Daniel Saavedra, directores creativos de TBWA, para conocer cómo se gestó “La versión del gobierno”.

“La agencia TBWA nos propuso en el verano de este año llevar de manera creativa a la pantalla la interpretación de cómo sería la censura que se estaba planteando al cine peruano”, comenta Quispe. Precisamente, Luna y Saavedra mencionan que la idea nació como respuesta a dicha censura que pasaba casi desapercibida.

“Con la aprobación de la llamada ‘Ley Anticine’, las autoridades buscan restringir el financiamiento estatal para películas que aborden temas considerados sensibles, como el terrorismo vivido en los años 80, historias vinculadas a la comunidad LGTBIQ+, entre otros. Entonces, bajo estos parámetros, muchas de las películas más importantes y premiadas del cine nacional no habrían podido contarse tal como las conocemos, algunas partes clave habrían sido censuradas, afectando profundamente su narrativa. Esta acción nació para evidenciar justamente eso”, detallan.

Quispe sostiene que se trata de una censura previa, porque los guiones aún no han sido desarrollados audiovisualmente al momento de postular a certámenes que premian con estímulos económicos. “La campaña lo que hace es darle un rostro a la censura con películas ya hechas y que son referentes en la historia del cine peruano, como La boca del lobo, para la cual se realizó una edición especial de poco más de una hora que fue proyectada en el Centro Cultural PUCP. Esta versión tuvo interrupciones en la narración con cortes evidentes, lo que hizo que la problemática pueda ser entendida de mejor manera”, explica.

“Queríamos mostrar las consecuencias reales de esta ley, no solo en las películas que están por venir, sino también en aquellas que hoy son referentes del cine peruano a nivel internacional. Estas versiones fueron reestrenadas en un ciclo de cine justo una semana después de los premios Oscar, aprovechando el momento en que todos hablaban de cine. En solo un día y de forma completamente orgánica, logramos alcanzar a más de 1.5 millones de personas, generamos interés mediático y llevamos el tema al mismo Congreso de la República, donde se reabrió el debate”, agregan Luna y Saavedra.

Por último, Quispe manifiesta su preocupación por la falta de aprobación del Plan Anual de Estímulos Económicos para el cine y el audiovisual 2025, por parte del Ministerio de Cultura. Como consecuencia, hasta el momento no se ha hecho la convocatoria a ningún concurso, lo que pone en peligro su correcta organización y que los proyectos cinematográficos puedan postular. Además, se espera que el ministerio apruebe el reglamento de la ley 32309, con participación del gremio cinematográfico para que viabilice las expectativas de la comunidad.

Rafael Calagua

Rafael Calagua

Comunicador y periodista con experiencia en relaciones públicas, prensa escrita y televisiva, así como redacción en formato web e impreso.

Contenido Relacionado

Actualidad

La estrategia de ANTA para ascender en el mundo del running

Actualidad

Siete de cada diez peruanos ya compran online: ¿qué los motiva a elegir el comercio digital?

Actualidad

Cannes Lions 2025: estos son los 10 países más premiados del festival

Actualidad

La confianza de los CMOs en la IA generativa crece del 74% al 83% en los últimos dos años

Cargar más
Actualidad

La estrategia de ANTA para ascender en el mundo del running

by Rafael Calagua

La marca deportiva china ocupa el tercer puesto a nivel de consumo en su país, detrás de Nike y adidas....

Read moreDetails

“Tenemos hambre de orgullo, no de silencio”: la iniciativa de Voraz a días del Pride

Siete de cada diez peruanos ya compran online: ¿qué los motiva a elegir el comercio digital?

Motocorp presentó los nuevos modelos de Jettor 2025: motos pensadas en todo tipo de consumidor

Kantar BrandZ 2025: estas son las 10 marcas chinas con mayor influencia global

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
contacto@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.